Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Publicidad estatal | Espinosa-Saldaña aseguró que “hay otras maneras de controlar el gasto”

Eloy Espinosa-Saldaña habló para RPP Noticias. | Fuente: RPP

El magistrado del Tribunal Constitucional se pronunció así sobre el fallo que declara inconstitucional la llamada ‘Ley Mulder’

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Eloy Espinosa-Saldaña se pronunció sobre el fallo que declaró inconstitucional la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados, la llamada ‘Ley Mulder’, en alusión a su principal promotor.

“No ha sido una votación unánime, pero lo que se ha discutido básicamente es que nadie está en contra de establecer alguna regulación para que no se haga un uso abusivo de fondos públicos en asignaciones como gastos de publicidad”, dijo a RPP Noticias.

“Lo que se planteaba es, por un lado, que esta fórmula no podía ser una restricción que fuese una prohibición general. Hay otras maneras de controlar este gasto que pasa por una labor de Contraloría, por una labor de la misma supervisión que tienen los órganos internamente para sus gastos”.

La votación en el seno del TC fue de seis magistrados a favor y  uno en contra.

Espinosa-Saldaña explicó que la demanda era contra la norma en su totalidad y no contra algunos artículos, por lo que el pronunciamiento del TC se refiere a toda la ley. “El pronunciamiento ha sido en mayoría sobre toda la norma”.


Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA