Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

¿Qué pasará con las empresas peruanas tras la prisión preventiva de sus exrepresentantes?

"La decisión del juez Concepción Carhuancho ya la veía venir", dijo Katherine Ampuero, exprocuradora ad hoc del caso Odebrecht. | Fuente: RPP Noticias

La exprocuradora Katherine Ampuero dijo que la Procuraduría debe pedir la incorporación al proceso a las empresas Graña y Montero, JJ Camet e ICCGSA como "tercero civil responsable".

La exprocuradora ad hoc del caso Odebrecht, Katherine Ampuero, sostuvo en Ampliación de Noticias que la Procuraduría debe pedir la incorporación de las empresas Graña y Montero, JJ Camet e ICCGSA en la investigación como “tercero civil responsable”. De esta manera, se asegura el pago de una reparación civil por parte de las constructoras peruanas. 

“Lo que tiene que hacer la Procuraduría es solicitar la incorporación de las empresas a este proceso en calidad de tercero civil responsable para que estas empresas paguen de manera solidaria con los otros investigados la reparación civil a favor del Estado”, explicó Ampuero en RPP Noticias.

Prisión para empresarios

La madrugada de este lunes, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria dictó 18 meses de prisión preventiva contra José Graña Miró Quesada (expresidente del directorio de GyM), Hernando Graña Acuña (exdirector de GyM), Fernando Camet Piccone (presidente de JJC Camet Contratistas Generales) y José Fernando Castillo Dibós (director gerente general de ICCGSA).

La Fiscalía los investiga por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos. De acuerdo a la hipótesis del fiscal Hamilton Castro, los implicados transfirieron 15 millones de dólares de sus utilidades a Odebrecht bajo el concepto de “riesgos adicionales” para el pago de la coima de 20 millones de dólares que se le entregó al expresidente Alejandro Toledo por la Carretera Interoceánica Sur.

El siguiente paso

De acuerdo a la exprocuradora Ampuero, la Fiscalía puede incorporar a las empresas como “sujeto pasivo de la acción penal”. Así se podrá aplicar sanciones a las empresas que pueden ser desde una multa o incluso la disolución.

“El fiscal ya sea de oficio también debe incorporar a las personas jurídicas para que se aplique las consecuencias que determina el artículo 105 del Código Penal que son sanciones a la empresa, a la persona jurídica porque a la empresa no la puedes poner tras las rejas. Pero sí se les aplica consecuencias accesorias como una multa o una suspensión de licencia o la medida más drástica que es la disolución de la empresa”, dijo.

Los exrepresentantes de Graña y Montero, JJ Camet e ICCGSA cumplen con su prisión preventiva.
Los exrepresentantes de Graña y Montero, JJ Camet e ICCGSA cumplen con su prisión preventiva. | Fuente: RPP Noticias

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA