La defensa del exministro del Interior presentó una tutela de derechos para que se ordene a la Fiscalía de la Nación el levantamiento de la reserva del cuaderno de protección de testigos.
El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, solicitó al Poder Judicial que ordene a la Fiscalía de la Nación revelar la identidad de los testigos protegidos que rindieron su declaración en la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado.
Mediante una tutela de derechos presentada por su defensa legal el último 13 de marzo, Juan José Santiváñez demanda que se ordene a la Fiscalía de la Nación "el inmediato levantamiento de la reserva del cuaderno de protección de testigos", que es la acción de revelar la identidad de un testigo protegido en un proceso penal.
En dicho recurso, la defensa legal de Juan José Santiváñez también solicita al Poder Judicial que ordene a la Fiscalía de la Nación la entrega de la totalidad de documentos de la cadena de custodia de documentación y/o equipos que entregó el testigo protegido con clave TP 02-2025 EIYDC; y la entrega de las copias de los archivos electrónicos recuperados de las fuentes originales de documentación y/o equipos que entregó el testigo protegido con clave TP 02-2025-EIYDC y cualquier otro testigo protegido dentro de este caso.
El extitular del Interior hizo estos tres requerimientos con la finalidad de que su defensa legal pueda acceder al íntegro de esta información y, según señalaron, no se siga vulnerando los derechos a la defensa, a ser informado y conocer la imputación y de igualdad de armas.
Audiencia
Ante ello, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria Nacional programó para el martes 15 de abril a las 3 de la tarde la audiencia virtual para evaluar esta tutela de derechos con la participación de las partes procesales involucradas, a fin de emitir una decisión al respecto en los próximos días.
La Fiscalía de la Nación investiga al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por un supuesto soborno para poder influir en una decisión del Tribunal Constitucional en favor de uno de sus patrocinados, según información brindada por testigos protegidos en este caso.
Video recomendado
Comparte esta noticia