Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Sergio Moro: "Había dinero del crimen destinado a financiar partidos políticos"

Moro llegó al caso Lava Jato, luego de que la policia descubriera que el cambista y empresario brasileño Alberto Youseff le compró un auto al ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa.
Moro llegó al caso Lava Jato, luego de que la policia descubriera que el cambista y empresario brasileño Alberto Youseff le compró un auto al ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Nelson Almeida

El juez encargado del caso Lava Jato en Brasil dio detalles respecto de los avances y la cooperación entre ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A sus 44 años tiene el encargo más importante de su vida: llevar las investigaciones del megaescándalo de corrupción conocido como Lava Jato en Brasil. El juez Sergio Fernando Moro estuvo en el Perú la semana anterior y participó de la conferencia Corrupción y Estado de Derecho, junto a sus pares peruanos.

En entrevista al diario La República, el juez explicó que, debido a su posición en el caso, sobre casos de corrupción específicos del Brasil y de Perú prefiere no hacer comentarios, "no sería apropiado", se disculpó.

Dinero ilícito. Sin embargo, dio alcances sobre la magnitud de las investigaciones del escándalo que tiene alcances continentales. "En los caso que se han juzgado hemos encontrado pagos ilícitos a directivos de Petrobras y a algunos políticos", comentó respecto del origen del problema: entregas de dinero por parte de diferentes empresas constructoras a la Estatal Petrobras para que puedan desarrollar proyectos.

Pero la entrega del dinero, al menos en el país vecino, no fue solo a los funcionarios del gobierno, sino a partidos políticos que tentaban alcaldías, senadurías o incluso, la presidencia.

"Había un dinero proveniente del crimen destinado al financiamiento de partidos políticos. Se han juzgado tres o cuatro casos donde fue aprobado efectivamente que este esquema criminal ha servido para corromper agentes políticos y financiar partidos". 

Modus operandi. Este mecanismo habría podido reproducirse en todos los países donde las empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht, hicieron sus corruptelas.

"Hay cien personas que ya han sido condenadas por este caso. Las principales empresas de construcción participaron en este esquema de corrupción con Petrobras. También hay empresas extranjeras que participaron en estos pagos. No es un problema de corrupción que solo afecta a Brasil", comentó a La República.

Aseguró que el caso es complejo porque no se puede determinar quién pagó y quién recibió dinero con facilidad, por eso apela a tener la mayor cantidad de pruebas posibles para determinar las responsabilidades. La colaboración eficaz también ayuda, pero hay que tomarla con cuidado, según Moro.

Acopio de material. "La regla de oro de cualquier especie de colaboración premiada es que estos acuerdos constituyen una etapa que debe profundizarse para corroborar lo dicho y obtener otras pruebas. La colaboración no implica un perdón", explicó.

Pidió también confiar en las instituciones de cada país, en sus autonomías y en el sistema para tener los resultados certeros en el menor tiempo posible.

Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en el Perú, confesó que Alejandro Toledo y Nadine Heredia (Partido Nacionalista) habrían recibido 20 y 3 millones de dólares, respectivamente.
Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en el Perú, confesó que Alejandro Toledo y Nadine Heredia (Partido Nacionalista) habrían recibido 20 y 3 millones de dólares, respectivamente. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA