Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48

Silvana Carrión dice que su cese en la Procuraduría se basó en "hasta tres pedidos desesperados" del alcalde de Lima

Silvana Carrión dijo que, hasta el momento, la Procuradora General del Estado no se ha comunicado con ella para explicarle el retiro de la confianza que motivó su cese.
Silvana Carrión dijo que, hasta el momento, la Procuradora General del Estado no se ha comunicado con ella para explicarle el retiro de la confianza que motivó su cese. | Fuente: Andina

Silvana Carrión, quien el último viernes fue cesada del cargo de Procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato, dijo que Rafael López Aliaga habría pedido hasta en 3 ocasiones su cese a la PGE, a puertas de que se defina la inclusión de su partido como tercero civilmente responsable en un caso que estaba a su cargo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:11

El último viernes, la Procuraduría General del Estado (PGE), entidad adscrita al Ministerio de Justicia (Minjus) actualmente encabezado por Juan José Santiváñez, anunció que se había decidido dar por culminada la designación de Silvana Carrión en el cargo de Procuradora Ad Hoc para el caso Odebrecht y otros. 

Al respecto, Carrión Ordinola, en diálogo con RPP, reiteró este lunes que su cese se habría debido a injerencias por parte del alcalde de Lima Rafael López Aliaga y su agrupación política Renovación Popular. En ese sentido, la abogada señaló que en el acta de Consejo Directivo de la PGE que dispone su cese, se menciona en la parte de antecedentes que, "por pedido" del burgomaestre, se había evaluado su retiro.

“Lo que ha sucedido es que el día viernes el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado ha tomado la decisión de cesarme en el cargo de Procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato. Y esto obedece, y eso es lo que quiero evidenciar, estrictamente a un pedido de una organización política y específicamente del señor Rafael López Aliaga", señaló Carrión.

"Yo no he sido comunicada o informada de ningún documento de asesoría jurídica que hacen referencia en esa acta, no me han notificado. Lo único que me notificaron el día viernes es la resolución de cese en mi cargo por razones de confianza", agregó.

La exprocuradora resaltó que si bien la norma "permite que pueda ser cesada por pérdida de confianza", también "se tiene que indicar por qué de pronto", tras 8 años de confianza, "ante un cambio de ministro, con un cambio de representante en esa silla del Consejo Directivo y con los tres o cuatro pedidos que el alcalde de la Municipalidad de Lima ha hecho para mi institución, resulta que el día viernes perdieron la confianza".

Carrión aseveró que a los pedidos de López Aliaga se habrían sumado presiones de la bancada de Renovación Popular, por lo que acusó una "injerencia política".

"Lo cierto es que en esta decisión tenemos la presencia del alcalde López Aliaga pidiendo tres veces mi destitución a la Procuradora General de la República, desde junio de este año. Luego tenemos a un grupo de congresistas de Renovación Popular asistiendo, el 9 de junio, a reunión con la Procuradora General, pidiendo mi destitución en base a lo que había pedido el alcalde López Aliaga. Luego tenemos a la comisión que investiga el acuerdo con Odebrecht, dirigida por un congresista de Renovación Popular. Entonces, todas estas acciones evidenciadas por la agrupación Renovación Popular y por su presidente, finalmente, evidencia que hay una injerencia política en la toma de decisión", explicó.

La abogada destacó que esta presión para su salida del cargo se habría dado en el contexto en que se evalúa la inclusión del partido que preside el alcalde de Lima como tercero civilmente responsable en un caso que estaba a cargo de ella.

"Además, acá hay algo bien claro: esta decisión se toma a partir de un pedido del alcalde de la Municipalidad de Lima, que es presidente de la agrupación Renovación Popular, y que Renovación Popular se encuentra investigada en uno de los casos que estaba a mi cargo. El caso por aporte de campaña por la empresa OAS y Odebrecht a Solidaridad Nacional, que ahora es Renovación Popular. Renovación Popular, a la fecha, se encuentra en calidad investigada en uno de los casos Lava Jato, y la Procuraduría Ad Hoc a mi cargo había solicitado que se incorpore como tercero civilmente responsable para el pago de la reparación civil. El 25 de septiembre, era la audiencia para discutir que esa organización ingrese para el pago de la reparación civil", indicó.

"En ese contexto es que el alcalde de la Municipalidad de Lima hace hasta tres pedidos desesperados para que a mí me retiren del cargo, y la Procuraduría General, con el Consejo Directivo, finalmente toma la decisión en base -porque lo dicen- al pedido del alcalde de Lima de retirarme del cargo", añadió. 

Carrión dice que titular de la PGE "no tomó ninguna decisión" sobre mensajes intimidatorios que habría recibido de alcalde de Lima

Silvana Carrión señaló que había recibido mensajes amenazantes e intimidatorios de Rafael López-Aliaga, presionándola a que intervenga desde su cargo en un proceso de la Municipalidad de Lima en EE.UU.

"[Recibí] amenazas, mensajes intimidatorios de parte del alcalde de Lima, desde el 31 de mayo hasta el 6 o 7 de junio, para que yo tome una decisión por un pedido que él había hecho para que yo intervenga en un procedimiento de Discovery en Estados Unidos. Intervine yo, por disposición de la Procuraduría General del Estado, pero mientras hacía la evaluación técnica legal, si debería o no intervenir, tengo registro de más de 20 mensajes que me envió el alcalde de Lima, indicándome que tenía que ingresar y presionándome con salir a la prensa si es que yo no tomaba la decisión", indicó. 

Estos hechos fueron alertados por Carrión Ordinola a María Caruajulca, Procuradora General del Estado, a través de un informe que contenía capturas de WhatsApp con dichos mensajes que le habría enviado López-Aliaga Cazorla.

Capturas de WhatsApp que forman parte del informe que remitió Silvana Carrión a la titular de la PGE dándole cuenta de los mensajes intimidatorios que habría recibido de RLA.

Capturas de WhatsApp que forman parte del informe que remitió Silvana Carrión a la titular de la PGE dándole cuenta de los mensajes intimidatorios que habría recibido de RLA. Fuente: INFORME 010-2025-JUS/PGE-PPAH-SACO

Ante este informe, Silvana Carrión indicó que Caruajulca "no tomó ninguna decisión" sobre las amenazas que habría recibido.

"El alcalde me envió varios mensajes que yo he puesto en un informe dirigido a la Procuradora General del Estado, la doctora Caruajulca, indicándole de todas las amenazas y todos los mensajes que yo recibí, intimidatorios, para que yo tome una decisión. Ese documento ya se hizo público, y ahí constan los mensajes. Pero ese documento público, o ese informe, es resultado de reuniones que yo sí había tenido con la doctora Caruajulca, informándole sobre estas medidas y sobre estos mensajes; sin embargo, ella no tomó ninguna decisión al respecto. Lo único que me dijo es que me cuidara. Esas fueron sus palabras: 'cuídese'", aseveró.

Asimismo, Carrión señaló que Caruajulca no se ha comunicado con ella para explicarle la razón del retiro de confianza del cargo que tenía.

"No, no he podido conversar con ella. Ella tampoco se ha comunicado conmigo para explicarme cuál ha sido la razón por la cual se ha perdido la confianza", indicó.

"Con la doctora Caruajulca, nosotros hemos viajado en junio a París, a la sede de la OCDE, representando al país. En esas reuniones, el grupo evaluador de Perú lo que indicó y expresó explícitamente [fue] su preocupación por la injerencia y por la hostilización y hostigamiento a los funcionarios que estamos a cargo del caso Lava Jato. También hizo referencia directamente a mi persona, en mi posición de Procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato. La procuradora general, en la reunión ante la OCDE, se comprometió a no permitir actos de hostilización y hostigamiento, y lo que ha pasado el día viernes ha sido lo contrario. Vamos a ser evaluados de manera muy negativa ante la OCDE por causa de la doctora Carhuajulca", puntualizó.

Finalmente, la exprocuradora reiteró el "riesgo" de que "una institución tan importante como la Procuraduría General del Estado" esté "sometida al poder político y al poder del gobierno, con el ministro Juan José Santiváñez". 

"Existe una ley que es la Ley de la Procuraduría General del Estado, el Decreto Legislativo 1326, que establece que los procuradores y la Procuraduría General del Estado es autónoma e independiente de todo el poder político, de todo el sector público y de toda injerencia política. Casualmente, para eso se creó la Procuraduría General del Estado, para proteger la autonomía de los procuradores", sostuvo.

"El ministro [Santiváñez] puede haber declarado que los procuradores deben estar en evaluación, pero la evaluación no la tiene por qué hacer él, porque si la hace él, entonces está injiriendo políticamente, hace una injerencia política en una entidad que es autónoma que depende de una procuradora general y la ley así lo establece", puntualizó.

¿Qué ha dicho el alcalde de Lima ante estas acusaciones?

El último sábado, el alcalde de Lima rechazó haber tenido alguna injerencia en la remoción de Silvana Carrión como Procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato.

En declaraciones a RPP, el burgomaestre indicó que su único pedido a la ahora exprocuradora fue que asumiera la defensa del Estado ante cortes internacionales, algo que ella -según dijo- habría rechazado.

“Me parece grave lo que dice la señorita. Yo lo que he hecho es pedirle que asuma la defensa del Estado peruano y esta señorita se negaba a hacerlo”, manifestó.

A ello, añadió que la abogada respondía con evasivas como ‘voy a pensar’ o ‘voy a ver’.

“Así no es, todos defendemos al Perú”, expresó el alcalde capitalino.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA