Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

“Fujimori hubiese recibido una condena mucho menor si pedía perdón a las víctimas"

El exfiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, participó en el juicio al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel. | Fuente: RPP Noticias

El exfiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, presentó su libro "El juicio del siglo: el caso Fujimori. Igualdad ante la Ley".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exfiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, presentó su libro El juicio del siglo: el caso Fujimori. Igualdad ante la Ley en Ampliación de Noticias de RPP Noticias. Se trata de sus memorias cuando asumió como fiscal a cargo de la acusación contra el expresidente Alberto Fujimori. Para el exfiscal, uno de los errores judiciales del exmandatario fue no acogerse a la terminación anticipada.

“Hubiese sido una condena mucho menor de la que se le impuso. Creo que entre 7 u 8 años tranquilamente. Si es que él reconocía (delitos), se acogía a la colaboración eficaz y pedía perdón a familiares de las víctimas. Sin embargo, esto no aconteció y llegamos hasta el final donde se produjo una sentencia de 25 años de pena privativa de la libertad”, dijo el exfiscal supremo.

Juicio del siglo. Peláez Bardales contó que su libro ha sido escrito a lo largo de nueve años y que es un registro para la juventud de este proceso judicial que considera el más importante del siglo XXI. “El juicio fue seguido respetando todo el debido proceso. Se exigieron y se siguieron los estándares procesales de todo Latinoamérica”.

También comentó a mitad del proceso a Fujimori, la Fiscalía pensó que la balanza se comenzaba a inclinar a favor de la hipótesis acusatoria. “Cuando comenzaron a declarar los ejecutores materiales: Martín Rivas, Supo y los demás miembros del grupo Colina. Ahí empezábamos a establecer que esto era una política de Estado porque Martín Rivas concede una entrevista a Ricardo Uceda y allí reconoce que la política la había dispuesto el más alto hombre de Estado que era Fujimori”, explicó.

¿Coordinación sobre la condena? El exfiscal supremo también fue consultado sobre los correos electrónicos que intercambió el juez César San Martín con un grupo de académicos antes de la sentencia que se dictó a Alberto Fujimori. “Yo dudo el doctor San Martin haya esperado que le hagan una sentencia en otro país”.

“A lo largo del proceso no hubo ninguna situación que haga suponer que San Martin tenía una predisposición”, comentó.

Los pormenores del juicio a Alberto Fujimori | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA