Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Guillén dijo que la Fiscalía deberá probar que PPK favoreció los intereses de las empresas

El exfiscal dijo estar en contra de que se dicte la prisión preventiva sin los elementos necesarios. | Fuente: RPP Noticias

El exfiscal supremo comentó sobre la investigación que sigue el Ministerio Público al expresidente por presunto lavado de activos y dijo a cuánto ascendería su pena de ser hallado culpable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exfiscal supremo, Avelino Guillén, se pronunció este lunes respecto de la situación del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), para quien el Poder Judicial dictó impedimento de salida del país, mientras que la Fiscalía allanó sus inmuebles en el marco de la investigación por sus vínculos a Odebrecht.

En declaraciones a ¿Quién tiene la razón? de RPP Noticias, Guillén dijo que el Ministerio Público tendrá que demostrar que PPK favoreció a la constructora brasileña cuando desempeñó cargos públicos.

"Conforme avancen las investigaciones veremos su real participación, parece indudablemente que esto de la muralla china no ha existido, sino se ha convertido en una puerta giratoria. El señor Kuczynski ha estado en los dos lados del mostrador y acá lo que tiene que probar la Fiscalía es que él mientras desempeñó la función pública, favoreció los intereses de las empresas en las que anteriormente trabajó como consultor o asesor".

Posible pena

Además dijo que Kuczynski es investigado por lavado de activos y que por ese delito podría recibir una pena de entre 8 y 15 años; sin embargo se mostró en contra de la prisión preventiva.

“En lavado de activos estamos hablando de una penalidad de 8 a 15 años, yo no soy partidario de que se dicte por dictar la prisión preventiva. Tiene que haber peligro de evasión o de perturbación de la prueba, tiene que haber un peligro de fuga. Solamente en cuanto al peligro procesal estoy de acuerdo a que se pueda dictar un mandato de prisión preventiva como ha ocurrido con el señor Ollanta Humala, a él se le ha acusado de haber comprado testigos en otra investigación".

Prescripción de delitos

Guillén también se refirió a la prescripción del delito para el expresidente y comentó que se debe analizar muy bien esa posibilidad, debido a lo que determina la ley. Agregó que si bien es una posibilidad, de momento no está planteada ninguna prescripción en la investigación contra PPK.

“Hay que analizar detalladamente la fecha de los hechos los acontecimientos. La norma determina que si una persona comete un delito teniendo más de 65 años se reducen los plazos de prescripción a la mitad, pero por otro lado también la norma establece que cuando se determina que es en perjuicio del patrimonio del Estado, se incrementan los plazos de prescripción”.

Investigación por presunta compra de votos

Respecto de una eventual investigación contra Kuczynski respecto de su participación en la presunta compra de votos por parte de parlamentarios para su proceso de vacancia, Guillén comentó que el Congreso debe dar inicio al procedimiento. Según comentó PPK está de momento protegido por la Constitución.

“Allí lo que corresponde que el Congreso le inicie el procedimiento establecido por los artículos 99 y 100 de la Constitución. El procedimiento de antejuicio, denuncia constitucional se le levanta la inmunidad y en consecuencia la Fiscalía estaría habilitada para investigarlo por estos últimos hechos”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA