Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Facebook toma los primeros pasos para monetizar WhatsApp

Facebook compró WhatsApp a inicios de 2014.
Facebook compró WhatsApp a inicios de 2014. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JUSTIN SULLIVAN

Cobrará a los negocios que demoren en responder a sus clientes. WhatsApp cuenta con 1,500 millones de usuarios.

La red social Facebook, cuyo crecimiento se está desacelerando, intentará ganar dinero con su servicio de mensajería telefónica de WhatsApp al cobrar a algunas compañías que desean comunicarse con sus clientes, anunciaron las dos empresas el miércoles.

Después de las primeras pruebas anunciadas el año pasado, WhatsApp está lanzando oficialmente su solución de "negocios", que permitirá a las empresas enviar mensajes a clientes que ya se han contactado a través de WhatsApp, explicó Facebook, dando como ejemplo el seguimiento de entregas, recordatorios de citas o boletos de avión.

En su blog dedicado a "negocios", Facebook dijo que los mensajes no deberían ser promocionales, que serían encriptados como todos los mensajes de WhatsApp y que se podrá bloquear en cualquier momento a la compañía para que deje de recibir mensajes.

La compañía podrá responder a las solicitudes de sus clientes de forma gratuita dentro de las 24 horas. Después de este tiempo, los mensajes le serán facturados, aseguró Facebook, que detalló haber probado esta solución con más de 90 grandes compañías como Singapore Airlines o la aplicación de transporte privado de pasajeros Uber.

Antes ya era posible interactuar con las empresas, pero de manera bastante rudimentaria, según WhatsApp, que quiere racionalizar los intercambios y obtener ingresos.

Facebook obtiene casi todos sus ingresos de la publicidad, pero ahora no tiene espacio para insertar más publicidad en su plataforma, de ahí su deseo de buscar nuevas oportunidades, particularmente en sus servicios de mensajería de Messenger o WhatsApp.

A principios de 2014 la primera red social en el mundo había comprado WhatsApp, que ya cuenta con 1,500 millones de usuarios, con ingresos por alrededor de 20,000 millones de dólares.

AFP

Tags

Lo último en Apps

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA