Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de febrero | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten. Pues, si aman sólo a los que los aman, ¿qué mérito tienen?"
EP 889 • 12:38

Protector, el “Uber con armas” que ofrece guardaespaldas a pedido

Capturas de pantalla de cómo funciona la app.
Capturas de pantalla de cómo funciona la app. | Fuente: Protector

Tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, una nueva app permite contratar guardaespaldas militares y policías retirados bajo demanda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tiene una nueva propuesta digital con el lanzamiento de Protector, una aplicación que permite contratar guardaespaldas armados con la misma facilidad que solicitar un viaje compartido.

Disponible actualmente en Nueva York y Los Ángeles, Protector ofrece los servicios de personal militar y policías retirados o en servicio activo, quienes pueden ser contratados por hora junto con una caravana de vehículos Cadillac Escalade. La aplicación incluso permite a los usuarios personalizar el uniforme de sus guardaespaldas, eligiendo entre formal, casual de negocios o "táctico casual".

El servicio no es precisamente económico: la tarifa base es de $100 por hora con un mínimo de cinco horas, más una membresía anual de $1292. Los costos pueden incrementarse significativamente al agregar personal adicional o servicios especializados.

Protector y su éxito inicial

Nick Sarath, ex diseñador de productos de Meta y fundador de Protector, aceleró el lanzamiento de la aplicación tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en Manhattan. "Dependemos de la policía para mantenernos seguros, pero no pueden estar en todas partes al mismo tiempo", declaró Sarath en un comunicado de prensa.

La aplicación ha ganado notoriedad rápidamente, posicionándose entre las principales apps de viajes en la App Store de Apple. Su marketing, que se desarrolla principalmente en redes sociales, presenta videos de robustos agentes de seguridad compartiendo sus credenciales militares y policiales.

Paralelamente, la empresa prepara el lanzamiento de Patrol, una segunda aplicación que permitirá a los vecindarios contratar seguridad privada de manera colectiva. Este servicio funcionará mediante un sistema de financiamiento compartido: cuanto más dinero aporten los vecinos, más características se desbloquearán, incluyendo drones y cámaras de seguridad conectadas.

La propuesta ha generado debate sobre la privatización de la seguridad y la creación de servicios exclusivos para quienes pueden pagarlos. Mientras Sarath argumenta que están "democratizando" la protección personal, los críticos señalan que el servicio podría profundizar las desigualdades en materia de seguridad.

La empresa planea expandirse a Miami, Washington, DC y San Francisco, aunque no ha especificado fechas. Por el momento, el servicio solo está disponible para usuarios de iPhone, dejando fuera a los usuarios de dispositivos Android.

El material promocional de Protector incluye simulaciones controversiales que sugieren cómo sus guardias podrían haber evitado el asesinato de Thompson, presentando diversos escenarios de intervención.


Estas recreaciones han generado críticas por capitalizar una tragedia reciente.

La aplicación representa un giro significativo para Sarath, quien anteriormente fundó Poparazzi, una fallida competencia de Instagram. Su nueva startup, Protector Security Solutions, fue establecida en octubre de 2024, apenas meses antes del incidente que catapultó su lanzamiento.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Apps

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA