En menos de un mes, Zuckerberg transformó sus organizaciones para sintonizar con la administración Trump.
Mark Zuckerberg está ejecutando un giro radical tanto en Meta como en su fundación filantrópica Chan Zuckerberg Initiative (CZI), alineándose con las prioridades de la nueva administración Trump y el Congreso republicano.
Este realineamiento estratégico se materializa en dos frentes simultáneos: la eliminación de programas de diversidad e inclusión y un intenso lobby en Washington enfocado en la regulación de la inteligencia artificial.
Bloomberg informa que el CEO de Meta visitó el Capitolio el miércoles para reunirse con senadores republicanos, apenas un día después de que su fundación CZI anunciara oficialmente el fin de sus programas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA).
Giro de Mark Zuckerberg hacia la agenda Trump
Este movimiento replica acciones similares tomadas en Meta días antes de la toma de posesión de Trump, evidenciando una coordinada reorientación de las prioridades tanto empresariales como filantrópicas de Zuckerberg.
Marc Malandro, director de Operaciones de CZI, comunicó internamente que la fundación se concentrará casi exclusivamente en investigación científica, específicamente en la intersección entre biología e inteligencia artificial. Esta decisión marca el fin del trabajo previo en reforma migratoria y equidad racial, incluido un programa quinquenal anunciado en 2020 que no será renovado.
La nueva dirección de CZI se enfoca en cuatro desafíos principales: desarrollo de modelos celulares basados en IA, sistemas de imagen celular avanzados, investigación sobre inflamación e ingeniería del sistema inmunológico. Este énfasis en ciencia y tecnología representa un alejamiento significativo de su anterior misión social más amplia.
Paralelamente, Meta ha intensificado su presencia en Washington. Andy Stone, portavoz de la compañía, confirmó a Bloomberg que Zuckerberg está dialogando con legisladores sobre "IA y liderazgo tecnológico estadounidense". La empresa ha presupuestado hasta $65 mil millones este año, principalmente para inversiones relacionadas con IA, incluyendo el desarrollo de dispositivos como gafas inteligentes.
Joel Kaplan, jefe de política global de Meta, declaró recientemente en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la empresa busca el apoyo de la Casa Blanca frente a regulaciones europeas, particularmente la Ley de Servicios Digitales. Zuckerberg ha criticado esta legislación como "censura", alineándose con la retórica conservadora y prometiendo colaborar con Trump para "resistir" la presión regulatoria europea sobre empresas estadounidenses.
Este realineamiento estratégico refleja una adaptación pragmática al nuevo panorama político estadounidense. La eliminación de iniciativas DEI coincide con las prioridades de la administración Trump y el Congreso republicano, mientras que el enfoque en IA representa una apuesta por mantener el liderazgo tecnológico estadounidense frente a la competencia global.
Comparte esta noticia