Documentos judiciales revelan que la empresa de Mark Zuckerberg descargó ilegalmente decenas de millones de libros mientras sus empleados advertían sobre los riesgos.
Meta, la empresa matriz de Facebook, se encuentra en el centro de una controversia legal después de que correos electrónicos internos recientemente revelados demostraran que la compañía descargó masivamente contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.
Según documentos judiciales dados a conocer, Meta admitió haber utilizado el protocolo torrent para descargar al menos 81.7 terabytes de datos de diversas "bibliotecas en la sombra", incluyendo 35.7 terabytes provenientes de Z-Library y LibGen, plataformas conocidas por distribuir libros sin autorización de sus autores.
La magnitud de la operación ha sorprendido incluso a expertos legales. Los demandantes señalan que casos anteriores de piratería de datos que representaban apenas el 0.008% del volumen descargado por Meta fueron suficientes para provocar investigaciones criminales por parte de la Fiscalía estadounidense.
La evidencia está en los correos electrónicos
Los correos electrónicos internos muestran que varios empleados expresaron preocupación por las implicaciones legales de estas acciones. Nikolay Bashlykov, ingeniero de investigación de Meta, escribió en abril de 2023: "Descargar torrents desde una laptop corporativa no se siente correcto", añadiendo que le preocupaba usar direcciones IP de Meta para "cargar contenido pirata a través de torrents".
La situación se complica aún más por el hecho de que Meta aparentemente intentó ocultar estas actividades. Frank Zhang, investigador de la empresa, describió el trabajo como operando en "modo sigiloso", evitando el uso de servidores de Facebook para reducir el riesgo de que se pudiera rastrear la actividad de descarga y distribución.
Contrario a declaraciones previas, los documentos también sugieren que Mark Zuckerberg estuvo involucrado en la decisión de utilizar LibGen para el entrenamiento de modelos de IA, a pesar de que anteriormente había negado cualquier participación en estas decisiones.
La empresa ha mantenido que el uso de estos materiales para el entrenamiento de IA constituye "uso justo" bajo la ley de derechos de autor. Sin embargo, los demandantes argumentan que la actividad de "seeding" (compartir) inherente al uso de torrents implica una distribución activa de material protegido, lo que podría fortalecer significativamente los argumentos de violación directa de derechos de autor.
Lo más preocupante para Meta es que la evidencia sugiere que estas prácticas continuaron hasta abril de 2024, a pesar de las advertencias internas sobre su cuestionable legalidad. Michael Clark, un ejecutivo de Meta a cargo de la gestión de proyectos, admitió en una declaración que la empresa modificó configuraciones para minimizar la cantidad de "seeding" que podría ocurrir.
Meta no se ha pronunciado sobre estas nuevas revelaciones, pero ha indicado que planea "aclarar el registro y desacreditar esta alegación sin mérito" durante el juicio sumario.
Comparte esta noticia