Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Correos filtrados revelan que Meta descargó 81.7 terabytes de libros piratas para entrenar su IA

Meta tendrá que defender ante la justicia los métodos que utilizó para entrenar su inteligencia artificial.
Meta tendrá que defender ante la justicia los métodos que utilizó para entrenar su inteligencia artificial. | Fuente: Unsplash

Documentos judiciales revelan que la empresa de Mark Zuckerberg descargó ilegalmente decenas de millones de libros mientras sus empleados advertían sobre los riesgos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Meta, la empresa matriz de Facebook, se encuentra en el centro de una controversia legal después de que correos electrónicos internos recientemente revelados demostraran que la compañía descargó masivamente contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

Según documentos judiciales dados a conocer, Meta admitió haber utilizado el protocolo torrent para descargar al menos 81.7 terabytes de datos de diversas "bibliotecas en la sombra", incluyendo 35.7 terabytes provenientes de Z-Library y LibGen, plataformas conocidas por distribuir libros sin autorización de sus autores.

La magnitud de la operación ha sorprendido incluso a expertos legales. Los demandantes señalan que casos anteriores de piratería de datos que representaban apenas el 0.008% del volumen descargado por Meta fueron suficientes para provocar investigaciones criminales por parte de la Fiscalía estadounidense.

La evidencia está en los correos electrónicos

Los correos electrónicos internos muestran que varios empleados expresaron preocupación por las implicaciones legales de estas acciones. Nikolay Bashlykov, ingeniero de investigación de Meta, escribió en abril de 2023: "Descargar torrents desde una laptop corporativa no se siente correcto", añadiendo que le preocupaba usar direcciones IP de Meta para "cargar contenido pirata a través de torrents".

La situación se complica aún más por el hecho de que Meta aparentemente intentó ocultar estas actividades. Frank Zhang, investigador de la empresa, describió el trabajo como operando en "modo sigiloso", evitando el uso de servidores de Facebook para reducir el riesgo de que se pudiera rastrear la actividad de descarga y distribución.

Contrario a declaraciones previas, los documentos también sugieren que Mark Zuckerberg estuvo involucrado en la decisión de utilizar LibGen para el entrenamiento de modelos de IA, a pesar de que anteriormente había negado cualquier participación en estas decisiones.

La empresa ha mantenido que el uso de estos materiales para el entrenamiento de IA constituye "uso justo" bajo la ley de derechos de autor. Sin embargo, los demandantes argumentan que la actividad de "seeding" (compartir) inherente al uso de torrents implica una distribución activa de material protegido, lo que podría fortalecer significativamente los argumentos de violación directa de derechos de autor.

Lo más preocupante para Meta es que la evidencia sugiere que estas prácticas continuaron hasta abril de 2024, a pesar de las advertencias internas sobre su cuestionable legalidad. Michael Clark, un ejecutivo de Meta a cargo de la gestión de proyectos, admitió en una declaración que la empresa modificó configuraciones para minimizar la cantidad de "seeding" que podría ocurrir.

Meta no se ha pronunciado sobre estas nuevas revelaciones, pero ha indicado que planea "aclarar el registro y desacreditar esta alegación sin mérito" durante el juicio sumario.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Facebook

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA