Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Facebook asegura que Rusia la sancionó por negarse a dejar de verificar información

La red social está parcialmente obstruida en el país.
La red social está parcialmente obstruida en el país. | Fuente: Unsplash

Rusia decidió hoy restringir parcialmente a partir de este viernes el acceso a la red social Facebook en el país por censurar a medios rusos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La empresa matriz de Facebook, Meta, afirmó este viernes que Rusia aplicó restricciones a esta y otras redes sociales de la empresa después de que la plataforma se negara a dejar de verificar información.

El viernes, el regulador de comunicaciones ruso anunció que "limitaba el acceso" a Facebook, al que acusa de censurar y de imponer restricciones a cuatro medios de comunicación rusos, coincidiendo con la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

Meta verifica la información

Nick Clegg, vicepresidente de Meta, dijo que la plataforma "verifica" la información publicada por estos medios.

Facebook asegura que un verificador externo -autorizado por la plataforma, pero independiente- halló información dudosa en la noticia o el vídeo.

"Ayer, las autoridades rusas nos ordenaron que dejáramos de verificar y alertar sobre el contenido publicado por cuatro medios de comunicación controlados por el estado ruso", escribió Clegg. "Nos negamos. Como consecuencia, anunciaron que restringirían el acceso a nuestros servicios".

La invasión de Ucrania dio lugar a un estallido de noticias falsas en internet, sobre todo en las redes sociales, un fenómeno que se ha vuelto recurrente cada vez que hay una guerra.

"Los rusos están usando nuestras aplicaciones para expresarse y organizar acciones", escribió en su cuenta de Twitter el ex viceprimer ministro británico y ahora vicepresidente del gigante tecnológico.

"Queremos seguir haciendo que se escuchen sus voces", añadió, "que compartan lo que está pasando y se organicen a través de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger", las plataformas del grupo.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA