Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Facebook patenta un ojo mecánico similar al de un humano

Bocetos de la patente presentada por Facebook.
Bocetos de la patente presentada por Facebook. | Fuente: Facebook

Meta ha patentado un ojo mecánico especial para introducir en cabezas robóticas. Su aprendizaje puede ser vital para progresar en el estudio del metaverso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Meta sigue expandiéndose en innovaciones y ahora la matriz de Facebook ha patentado un ojo mecánico similar al de los humanos.

De acuerdo con Insider, el “globo ocular mecánico 100” es un “un ojo robótico diseñado para parecerse a un ojo humano"

Cada una de las partes del orbe de metal buscan imitar a cada componente del ojo humano, como la esclerótica, la retina y la córnea de un ojo humano, así como la pupila y el iris.

Visión para robots

De acuerdo con la patente, el ojo mecánico busca darle vista a la cabeza de un robot animatrónico. Para ello, lleva sensores que podrán entrenar y mejorar mediante el aprendizaje automático.

Como señala Insider, este tipo de tecnología podría acelerar el desarrollo de las aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) de la empresa, que dependen en gran medida del seguimiento ocular y que esperan ser vitales para el metaverso, el universo digital que desea impulsar la compañía.

En noviembre, Meta anunció que se había asociado con la Universidad Carnegie Mellon para crear una “piel” de robot liviana y táctil que podría imbuir a los robots con un sentido del tacto. Esa nueva avalancha de datos táctiles ambientales supuestamente podría usarse para crear “objetos virtuales realistas e interacciones físicas en el metaverso”, dijo el fundador Mark Zuckerberg, quien atraviesa un lío legal en Piura.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA