Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Apple Intelligence duplica su peso: ¿Cómo puedes desactivarlo para liberar espacio en tu dispositivo?

Conoce cómo desactivad la función de Apple Intelligence y así liberar espacio.
Conoce cómo desactivad la función de Apple Intelligence y así liberar espacio. | Fuente: Apple

La función de IA de Apple ya ocupa 7GB en dispositivos compatibles. Por ello, te explicamos por qué aumentó tanto y cómo deshabilitarla si no la usas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La más reciente apuesta de Apple por la inteligencia artificial está generando preocupación entre los usuarios debido a su creciente consumo de almacenamiento. ¿Qué complicaciones trae en el smartphone ello?

Apple Intelligence, el sistema de IA integrado en iOS 18, ha duplicado prácticamente su tamaño en apenas cuatro meses, pasando de requerir 4GB en su lanzamiento en septiembre de 2024 a ocupar 7GB actualmente.

►  ¿Por qué Apple no crea su motor de búsquedas? Los multimillonarios pagos de Google son un factor clave

Este significativo incremento coincidió con la llegada de iOS 18.2 y macOS Sequoia 15.2 en diciembre, actualizaciones que introdujeron nuevas funcionalidades como Image Playground para crear imágenes a partir de indicaciones del usuario y Genmoji para diseñar emojis personalizados.

El considerable consumo de almacenamiento se debe principalmente a que Apple Intelligence procesa la información localmente en el dispositivo, lo que requiere almacenar los modelos de IA en el equipo. Esta característica, si bien favorece la privacidad, implica que el espacio ocupado seguirá aumentando con cada nueva función que se incorpore.

Te recomendamos

La situación resulta especialmente controversial considerando que, según una encuesta realizada por SellCell, el 73% de los propietarios de iPhone que han probado Apple Intelligence consideran que aporta "poco o ningún valor" a su experiencia. Además, algunos usuarios reportan un mayor consumo de batería asociado a estas funciones.

Apple Intelligence: ¿Cómo desactivarlo y recuperar el espacio?

Apple Intelligence requiere que el usuario decida activar la función. Los usuarios deben unirse a una lista de espera para activarlo, lo que brinda control sobre su implementación. Solo es compatible con estos modelos de iPhone, iPad y Mac:

  • iPhone 16
  • iPhone 16 Plus
  • iPhone 16 Pro Max
  • iPhone 16 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
  • iPhone 15 Pro
  • iPad Pro (M1 y posterior)
  • iPad Air (M1 y posterior)
  • iPad mini (A17 Pro)
  • MacBook Air (M1 y posterior)
  • MacBook Pro (M1 y posterior)
  • iMac (M1 y posterior)
  • Mac mini (M1 y posterior)
  • Mac Studio (M1 Max y posterior)
  • Mac Pro (M2 Ultra)

Apple Intelligence solo está disponible en inglés, con más idiomas programados para agregarse en abril.

Para aquellos usuarios que deseen liberar espacio y prescindir de estas funcionalidades, Apple ha implementado un proceso sencillo de desactivación:

En iPhone o iPad:

  1. Acceder a Configuración
  2. Seleccionar "Apple Intelligence & Siri"
  3. Desactivar el toggle de Apple Intelligence

En Mac:

  1. Ir al menú de Apple
  2. Abrir Configuración del Sistema
  3. Seleccionar "Apple Intelligence & Siri"
  4. Desactivar la función

Te recomendamos

Metadata

METADATA E263 | ¿Qué buscamos los peruanos en Google? ¿Qué marcas de celulares, tablets, computadoras y televisores lideran en el Perú?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google reveló las búsquedas más populares en el Perú durante este 2024. Y sí hay harto fútbol y retiro de la AFP. También comentamos con Dominio Consultores sobre el resultado del estudio de importaciones de diferentes productos, con bastante protagonismo de Samsung, pero el ascenso de competidores como Xiaomi y TCL.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gadgets

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA