Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

¿Cuánta RAM necesito en 2025? Toma en cuenta esto antes de comprar una computadora, celular o tablet

¿Cuánta RAM necesito? Lo respondemos.

¿Cuánta RAM necesito? Lo respondemos.Fuente: Unsplash

La RAM puede ser la diferencia entre muchos dolores de cabeza y una experiencia fluida con tu computadora o celular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La RAM es un componente muy importante en los dispositivos, sea computadora, celular, tablet u otros, sirviendo como un depósito temporal de la información que usan tus aplicaciones.

Una buena memoria emparejada con un buen procesador asegura una experiencia fluida, pero ¿cuánta necesitas realmente en 2025? Es complicado, ya que no todos los usuarios tienen las mismas necesidades, pero esto es lo que debes tomar en cuenta a la hora de comprar una nueva computadora o celular.

Computadoras

Los usuarios con necesidades básicas (algunas apps de ofimática y navegación web) pueden trabajar con 4GB de RAM, aunque es altamente recomendable que tu computadora cuente con un mínimo de 8GB de RAM, especialmente si vas a adquirir un nuevo equipo.

Una computadora para juegos o creación de contenidos ya debería tener 16GB de RAM como el mínimo aceptable, aunque 32GB son más convenientes con juegos y programas que cada vez consumen más recursos. Es así que animadores o investigadores en IA podrán requerir hasta cientos de gigabytes de RAM.

La posibilidad de expandir la RAM depende de la tarjeta madre. En algunos casos estas tienen dos slots o ranuras, pero estos pueden ser más, dependiendo del modelo.

El número de ranuras dependerá de la tarjeta madre.

El número de ranuras dependerá de la tarjeta madre.Fuente: Unsplash

Si armas tu computadora, podrías comenzar con 8GB y luego expandirla. Lo más recomendable es que si tienes 16GB, sea con dos módulos, ya que esto permite aprovechar mejor el hardware, algo que los más entendidos conocen como una configuración dual channel. Aplicamos esta lógica a otras configuraciones como 32GB  (16+16), 64GB (32+32) o 96 (48+48).

En el caso de computadoras de escritorio, revisa el manual de la placa madre para saber qué ranuras ocupar para aprovechar el dual channel.

Muchas laptops también vienen con un módulo ocupado y otro libre para expandir la RAM.

Las laptops que permiten la expansión de la RAM utilizan módulos SO-DIMM.

Las laptops que permiten la expansión de la RAM utilizan módulos SO-DIMM.Fuente: Unsplash

Los módulos de RAM tienen diferentes generaciones, por lo que tendrás que consultar el manual de la placa madre o de tu laptop. Actualmente DDR5 es el estándar más actual.

Recuerda que muchas de las computadoras más portátiles tienen la RAM soldada (te hablo a ti especialmente, Apple), por lo que no será posible expandirla en el futuro. Te recomendamos consultar siempre sobre las posibilidades de upgrade cuando compres una laptop.}

¿Cuánta RAM en Windows 11?

Microsoft recomienda 4GB de RAM o más.

Celulares o tablets

El mercado de celulares es muy variado, con muchos de los celulares de gama de entrada con 3GB de RAM. No es lo recomendable, pero es lo que podrás encontrar en los dispositivos más económicos.

Los modelos con 4GB ofrecen una experiencia más decente, aunque lo recomendable es optar por un celular con al menos 6GB de RAM. Buenas noticias: la gama media de 2025 arranca, en su mayoría, desde los 8GB, varios modelos ya ofrecen 12GB.

Recuerda que más RAM asegura que puedas usar tu dispositivo con más fluidez, navegando sin problemas por diferentes apps sin la necesidad de cerrarlas. Es por eso que los modelos de gama alta ya cuentan con al menos 12GB de RAM.

Y no te dejes llevar por la RAM virtual, que toma “prestado” el almacenamiento de tu celular. Esta no es tan rápida como la RAM real.

Estas recomendaciones están en base al ecosistema Android. Los iPhone tienen menor cantidad de RAM en general, aunque esta se encuentra bien optimizada por iOS. El iPhone 14 tiene 6GB de RAM, mientras que el iPhone 16 tiene 8GB.

No solo es la capacidad

En la RAM también juegan factores como la generación (DDR), velocidad (Mhz) y voltaje. Sin embargo, estos varían mucho entre dispositivos.

La mayoría de las computadoras nuevas utiliza RAM DDR5 y los celulares de gama alta el tipo LPPDR5, que funciona usando menos energía.

Tienes que tomar en cuenta estos datos si quieres expandir la RAM de tu dispositivo. Y no, no se puede bajar de Internet.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Esta semana conversamos con el Dr. Omar Florez, que participa en el proyecto LATAM GPT. También revisamos lo que nos ofrece el nuevo iPhone 16e y repasamos rapidito los nuevos lanzamientos de ZTE y Huawei para el Perú.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA