Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Rusia multa a Google por video en YouTube que instruye a soldados cómo rendirse

YouTube bajo la mira de Rusia.
YouTube bajo la mira de Rusia. | Fuente: Pixabay

Tribunal ruso impone nueva sanción económica a Alphabet por mantener contenido que Moscú considera ilegal en medio de tensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tribunal ruso ha impuesto una multa de 3.8 millones de rublos (aproximadamente $41,530) a Alphabet, la empresa matriz de Google, por permitir la difusión en YouTube de videos que instruyen a los soldados rusos sobre cómo rendirse, según informó este lunes la agencia de noticias TASS.

La sanción se suma a una serie de medidas punitivas que las autoridades rusas han implementado contra las plataformas tecnológicas extranjeras, en un contexto de creciente control sobre la información relacionada con el conflicto en Ucrania. Durante los últimos años, Rusia ha intensificado sus exigencias para que estas plataformas eliminen lo que considera "contenido ilegal", incluyendo lo que cataloga como "falsedades" sobre la guerra.

Críticas y respuesta del gobierno ruso

Los críticos del gobierno ruso señalan que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para restringir el acceso a información independiente. Acusan a las autoridades de interferir deliberadamente con la velocidad de descarga de YouTube para impedir que los ciudadanos rusos accedan a contenido crítico hacia el presidente Vladimir Putin y su administración.

Por su parte, el gobierno ruso rechaza estas acusaciones y atribuye los problemas técnicos a la supuesta falta de actualización de equipos por parte de Google, una explicación que tanto la empresa como expertos en tecnología han refutado. El presidente Putin elevó la tensión en diciembre pasado al acusar públicamente a Google de ser un instrumento del gobierno estadounidense para obtener ventajas políticas.

La multa, aunque modesta para una empresa del tamaño de Alphabet, refleja la persistente presión que Moscú ejerce sobre las plataformas digitales internacionales. Esta política de sanciones económicas reiteradas, aunque de montos relativamente pequeños, forma parte de una estrategia más amplia para ejercer control sobre el flujo de información en el país.

El caso pone de manifiesto la compleja relación entre las grandes tecnológicas occidentales y el gobierno ruso, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. YouTube, en particular, se ha convertido en un punto focal de estas tensiones, al ser una de las pocas plataformas occidentales que mantiene una presencia significativa en Rusia después de que otras redes sociales fueran bloqueadas o restringidas.

En 2024 se dio a conocer que una corte rusa multó a Google con 20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 dólares por bloquear medios rusos en YouTube.

La multa se calculó utilizando el tipo de cambio actual de 91.5000 rublos por dólar estadounidense, según especificaron las fuentes oficiales. Por el momento, ni Google ni YouTube han emitido comentarios oficiales sobre esta nueva sanción impuesta por las autoridades rusas.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Google

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA