Creadores de contenido adaptan sus formatos a la pantalla grande mientras YouTube implementa nuevas funciones para mejorar la experiencia.
YouTube ha dado un giro en el panorama del entretenimiento global, consolidándose como la nueva televisión del siglo XXI. Según datos revelados por Neal Mohan, CEO de la plataforma, los televisores se han convertido en el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, superando por primera vez a los celulares, con más de mil millones de horas de contenido consumidas diariamente en pantallas grandes.
Este cambio paradigmático está transformando no solo la forma en que consumimos contenido, sino también cómo los creadores lo producen. Kurt Wilms, director senior de gestión de productos de YouTube, señala que 2024 fue "el año de la sala de estar", con un incremento del 30% en los ingresos de los creadores provenientes de visualizaciones en televisores y un aumento del 35% en la cantidad de videos subidos en calidad 4K.
YouTube y una nueva manera de consumir contenido
La nueva televisión, sin embargo, difiere significativamente de su predecesora tradicional. YouTube está desarrollando características innovadoras como "Watch With", que permite a los creadores proporcionar comentarios en vivo y reacciones en tiempo real durante eventos deportivos y otros contenidos. Además, la plataforma ha implementado una experiencia de segunda pantalla que permite a los usuarios interactuar con los videos desde sus teléfonos mientras los ven en el televisor.
Los contenidos más exitosos en este formato incluyen deportes, programación infantil y podcasts en video, que están redefiniendo el concepto tradicional del formato.
El éxito de YouTube en la pantalla grande también se refleja en sus servicios de suscripción. YouTube TV ha alcanzado más de 8 millones de suscriptores, mientras que YouTube Music & Premium supera los 100 millones de suscriptores, incluyendo pruebas gratuitas. La plataforma continúa innovando con funciones como multiview, que permite ver hasta cuatro transmisiones simultáneas.
Los anunciantes también están aprovechando esta transformación. YouTube ha introducido formatos publicitarios específicos para la pantalla grande, como códigos QR y anuncios en pausa, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo. La plataforma ha integrado YouTube Kids en la aplicación principal para televisores y ha implementado el sistema Parent Code, que permite a los padres controlar el acceso a contenido para adultos mediante un código PIN.
El cambio en los hábitos de visualización responde a tres factores principales, según Wilms: el seguimiento dedicado a creadores específicos, el deseo de ver contenido en compañía y la comodidad de consumir contenido mientras se realizan otras actividades en el hogar.
Esta transformación está redefiniendo no solo cómo consumimos contenido, sino también cómo los creadores conciben y producen sus videos, alejándose del formato tradicional de clips cortos hacia contenido más elaborado y de larga duración.
Comparte esta noticia