Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El superordenador K se apagará en agosto para remplazarlo por uno más potente

El sucesor de K tendrá una capacidad computacional 100 veces superior.
El sucesor de K tendrá una capacidad computacional 100 veces superior. | Fuente: Riken

La supercomputadora pondrá fin a sus operaciones tras casi siete años en funcionamiento a gran escala. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El superordenador japonés K, que llegó a ser la computadora más rápida del mundo, dejará de operar en agosto para dar paso a un sucesor más potente que está en desarrollo, anunció hoy el centro de investigación Riken, uno de sus artífices.

La supercomputadora pondrá fin a sus operaciones tras casi siete años en funcionamiento a gran escala y será reemplazada en torno a 2021 o 2022 por otro terminal con una capacidad computacional 100 veces superior en el que está trabajando el mencionado instituto estatal y la compañía tecnológica Fujitsu, junto a la que creó K.

El proyecto contó con una inversión de cerca de 112.000 millones de yenes (895 millones de euros) y K se ha utilizado estos años para el cálculo de datos en campos como el pronóstico del tiempo, el desarrollo de semiconductores o la investigación médica.

El terminal no podrá ser usado por investigadores externos al centro ni empresas privadas después del próximo 16 de agosto y el sistema se apagará a finales del mismo mes, según el comunicado reproducido por los medios locales.

K llegó a ser catalogado como el superordenador más rápido del mundo en 2011 en la clasificación bianual TOP500 elaborada por universidades alemanas y estadounidenses, en la que actualmente ocupa el puesto 18, según los últimos datos publicados en noviembre.

El terminal comenzó a operar a gran escala en septiembre de 2012 y actualmente es el tercer superordenador más potente de Japón tras el ABCI del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Avanzada (en el puesto 7 de la lista TOP500) y el Oakforest-PACS del Centro conjunto de computación avanzada de alto rendimiento (JCAHPC) dependiente de las Universidades de Tsukuba y Tokio (puesto 14). (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA