Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Esta ciudad inteligente desarrollada por Alphabet puede cambiar de tamaño sus pistas y veredas con tecnología

"Sidewalk Toronto" añade calles dinámicas al proyecto | Fuente: Sidewalk Labs

El proyecto “Sidewalk Toronto”, desarrollado por sigue su marcha y ahora añade una solución dinámica para el paso de autos y peatones: veredas y pistas que cambian de tamaño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los proyectos más ambiciosos de Alphabet, casa matriz de Google y otras compañías tecnológicas, es “Sidewalk Labs”, un utópico espacio urbano diseñado para hacer rentable cada metro cuadrado y generar un espacio sostenible con recursos tecnológicos. Parte de esos recursos se aplican a soluciones cotidianas, como parte de un laboratorio social que permita trasladar estas herramientas a otras ciudades. Y esta idea me gustaría verla aplicada en varias capitales del mundo.

Este proyecto de ciudad ha implementado un sistema de “calle dinámica” que, en principio, podría regular las dimensiones de pistas y veredas en base al flujo de transeúntes o autos. Esta solución le permite a la ciudad redistribuir la tasa de tráfico y desplazamientos de personas.

Esta implementación no requiere estructuras metálicas que se adapten físicamente, sino que proponen una única calzada, sin plataformas ni nada. El mecanismo se basa en un sistema de luces en el suelo, que se iluminan marcando el espacio disponible para todos.

La idea es que, si la demanda lo requiere, se pueda convertir en una calzada peatonal completamente, o variar el espacio disponible para ambas partes en todo momento.

Este sistema comprende también el espacio para bicicletas, cruces peatonales y zonas de estacionamiento, además de paraderos de buses o taxis.

Adicional a esta solución, el proyecto contempla una “tarifa dinámica” para el parqueo. Así, el cobro del estacionamiento varía en función del congestionamiento y la hora del día.

Esta ciudad aún está en proyecto, pero se espera que sea presentada en 2022, ocupando cinco hectáreas el barrio de Quayside, en Toronto, y albergue a miles de “Googlers” en la zona.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA