Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Aprende a construir tu propio robot con inteligencia artificial

El robot funciona en código abierto con Watson de IBM.
El robot funciona en código abierto con Watson de IBM. | Fuente: IBM

A través de códigos gratuitos en la nube, se pueden armar dos robots con elementos que encontramos en ferreterías o en casa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Del 9 al 12 de noviembre se llevó a cabo la feria "Perú con Ciencia 2017" en el Centro Comercial de Plaza Norte. En dicho evento, IBM presentó dos aplicaciones práctica para usar la inteligencia cognitiva a través de Watson.

El primero fue el IBM TJBot y el segundo, una carrera de autos a través de control de voz.

IBM TJBot:

Es el primer robot de cartón que puedes imprimir y programar en casa, diseñado para acceder a los servicios de Watson de una forma divertida. Se trata de un proyecto de código abierto que muestra cómo se puede integrar la inteligencia artificial en cualquier objeto o dispositivo de nuestra vida cotidiana.

TJBot es un proyecto de IBM Research para diseñar productos cognitivos con los que el ser humano pueda interactuar de una forma más natural, a través de comandos de voz. Puedes obtener toda la información aquí.

Carrera de autos a través de control de voz:

Se trata de 2 autos programados a través de IBM Cloud que se manejan a través de control de voz.

TJBot usa códigos API con la inteligencia cognitiva de Watson de IBM para poder funcinar.

Internet de las cosas en la era de la digitalización

El enfoque previo decía que las máquinas eran operadas por personas. En la actualidad, el internet de las cosas (IOT) postula la interacción de la máquina con el ser humano y con otras máquinas donde los dispositivos sean fuente de información relevante para los seres humanos y los negocios.


Por ejemplo, IBM tiene soluciones de IOT enfocadas en optimizar el uso de energía en los grandes edificios corporativos a través de sensores que determinan las horas pico de afluencia de personas y las menores que requieren menos uso de energía y servicios.

Lo importante es entender que los sensores no bastan, sino su conexión a un sistema que aprende de esa data: la data que dan este tipo de dispositivos es la base para encontrar la solución más inteligente y tomar la mejor decisión.

Aplicando la Inteligencia Artificial para la disrupción

Conversar con un bot a través de un chat y que este pueda darte información sobre tus estado de cuenta financiero, definir la personalidad de un candidato a un puesto de trabajo mediante sus publicaciones en una red social como Twitter o mostrarle a un estudiante de posgrado el mejor camino académico en función a solo un texto escrito por él.

Estas son algunas de las aplicaciones de Watson, la solución de inteligencia cognitiva de IBM que es capaz de revolucionar y ofrecer soluciones a medida para cada sector económico: banca, educación, cultura, sus usos no tienen límites.

Utilizando comandos de voz, se puede ordenar al carro avanzar o detenerse.


Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA