Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una inteligencia artificial reversiona canciones y crea nuevos temas aprendiendo de artistas pop, rock y blues

OpenAI ha creado
OpenAI ha creado "Jukebox" una inteligencia artificial que reversiona a artistas consagrados en la música | Fuente: Unsplash | Fotógrafo: Blaz Erzetic

El laboratorio de investigación OpenAI ha presentado “Jukebox”, una poderosa red neural que analiza canciones de todo tipo y, en poco tiempo, es capaz de componer algo parecido o reversionar a su gusto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando pensábamos que la música era un vínculo natural entre todos los miembros de la naturaleza, viene una inteligencia artificial y rompe el paradigma. El laboratorio de investigación OpenAI, en San Francisco, ha liberado el código de “Jukebox”, una red neural que puede reversionar diversos estilos musicales y añadir letra nueva a algunas canciones.

El sitio ha publicado algunos ejemplos del trabajo de “Jukebox”, usando referencias como Katy Perry, Eminem, The Eagles, Joe Bonamassa, Elvis Presley, Frank Sinatra y otros tantos. El resultado es fantástico, pues la red neural es capaz de añadir progresión de acordes, variaciones y todo tipo de arreglos inesperados a una melodía conocida.

Este es el resultado que logra con “Hotel California” de The Eagles:

 Para entrenar el “oído” de esta herramienta artificial, OpenAI alimentó a esta inteligencia con 1,2 millones de canciones e identificando marcas de tiempo en cada una, y desde ahí aprender las variaciones y compases que cada género produce.

Este es el resultado que logra con pocos segundos de “Despacito”:

Por canción, “JukeBox” puede añadir millones de marcas de tiempo, y procesar la información como el tono, el instrumento principal o el ritmo de ejecución.

Este es el resultado que logra con Rick Astley:

“Elegimos trabajar en la música porque queremos seguir empujando los límites de los modelos generativos” señala OpenAI en su sitio web. “Ahora en audio sin formato, nuestros modelos deben aprender a abordar la alta diversidad y la estructura de muy largo alcance, y el dominio de audio sin formato es particularmente implacable de errores en el tiempo a corto, mediano o largo plazo”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA