Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

La batería nuclear que puede dar energía por 50 años entra en producción masiva

Batería nuclear tiene el tamaño de una moneda.

Batería nuclear tiene el tamaño de una moneda.Fuente: Betavolt

Tecnología betavoltaica miniaturizada promete transformar el futuro de los dispositivos electrónicos con energía limpia y duradera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tecnología de almacenamiento de energía ha alcanzado un hito transformador con la entrada en producción masiva de la BV100, una minúscula batería de energía atómica desarrollada por la empresa china Beijing Betavolt New Energy Technology.

Esta innovadora pila, del tamaño de una moneda, promete proporcionar energía durante hasta 50 años sin necesidad de recarga ni mantenimiento, representando un salto significativo hacia soluciones nucleares prácticas y escalables.

¿Por qué es importante este avance?

La BV100 utiliza tecnología de semiconductores de diamante de cuarta generación para aprovechar la energía de la desintegración radiactiva de su núcleo de níquel-63. Este núcleo, de solo dos micrones de espesor, está intercalado entre dos semiconductores de diamante de 10 micrones, convirtiendo eficientemente la desintegración del isótopo en electricidad. Su estructura modular permite la escalabilidad, pudiendo combinar múltiples unidades en serie o en paralelo para crear baterías de diversos tamaños y capacidades.

Aunque compacta, la BV100 proporciona una potencia de 100 microwatios a 3 voltios. Si bien su capacidad actual es insuficiente para dispositivos de alta energía como smartphones o laptops, Betavolt contempla aplicaciones que combinen múltiples baterías para satisfacer mayores demandas. La empresa planea lanzar una versión más potente de un vatio a finales de este año, con usos que abarcan desde electrónica de consumo hasta drones capaces de volar continuamente sin recarga.

Las ventajas de esta batería nuclear van más allá de su longevidad y compacidad. A diferencia de las baterías químicas convencionales, posee una densidad energética más de diez veces superior a las baterías de litio ternarias, almacenando 3,300 milivatios-hora por gramo. Además, es altamente resistente a condiciones extremas, operando confiablemente en temperaturas de -60°C a +120°C sin autodescarga ni riesgos de incendio o explosión. Según la empresa, el impacto ambiental es mínimo, ya que el núcleo radiactivo de níquel-63 se desintegra en cobre estable con el tiempo.

Esta innovación se aparta de los diseños tradicionales de baterías nucleares que dependían de generadores termoeléctricos voluminosos y costosos. En contraste, la tecnología betavoltaica de Betavolt genera electricidad mediante partículas beta emitidas durante la desintegración radiactiva, ofreciendo una alternativa más segura y compacta.

Competidores internacionales como City Labs en EE.UU., Kronos Advanced Technologies, Yasheng Group y Arkenlight en el Reino Unido también están avanzando en tecnología betavoltaica.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA