Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La “Sinfonía inacabada” de Schubert fue completada con un celular

Franz Schubert (1797–1828).
Franz Schubert (1797–1828). | Fuente: Dominio público

Un algoritmo de inteligencia artificial generó una melodía para los dos últimos movimientos de la pieza, que Schubert dejó incompleta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compañía tecnológica china Huawei presenta este lunes en la sala Cadogan Hall de Londres una versión "completa" de la "Sinfonía inacabada" de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia artificial que ha utilizado la potencia de uno de los teléfonos móviles de la firma.

El software analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos de la "Sinfonía en si menor, D. 759", que compuso el músico austríaco en 1822.

A partir de esa información, el programa generó una melodía para los dos últimos movimientos de la pieza, que Schubert dejó incompleta.

Posteriormente, los ingenieros de Huawei colaboraron con el músico y productor Lucas Cantor para dar los retoques finales a la pieza y obtener una partitura "fiel" al estilo de la obra original.

"Mi función era sacar a la luz las ideas más interesantes de la inteligencia artificial y llenar sus vacíos para que el resultado final pudiera ser interpretado por una orquesta sinfónica", indicó el músico en un comunicado de la marca.

"El resultado de esta colaboración con inteligencia artificial demuestra que la tecnología ofrece posibilidades increíbles y que puede tener un impacto significativo y positivo en la cultura moderna", agregó.

El directivo de Huawei en Europa Walter Ji sostuvo, por su parte, que el objetivo de este trabajo era "ampliar los horizontes de lo que es humanamente posible y comprobar el impacto positivo que la tecnología puede tener en la cultura moderna".

"Si nuestro teléfono inteligente es lo suficientemente inteligente como para hacer eso, ¿hasta dónde puede llegar?", se preguntó el directivo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA