Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un joven mexicano inventó un brasier que logra detectar el cáncer de mama

Julián Ríos Cantú comenzó el desarrollo del proyecto con otros compañeros del Tecnológico de Monterrey cuando tenía 17 años.
Julián Ríos Cantú comenzó el desarrollo del proyecto con otros compañeros del Tecnológico de Monterrey cuando tenía 17 años. | Fuente: Expansión MX

Julián Ríos, de apenas 17 años, ha creado un brasier con sensores especiales que permite la autoexploración y es menos peligroso que la mamografía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El joven mexicano, Julián Ríos ha inventado un brasier que detecta el cáncer de mama gracias a la tecnología de punta. El adolescente, que ha recibido el elogio del presidente Enrique Peña Nieto, dijo a Expansión que su propósito nació luego de que a su madre le amputaran ambos senos y estuviera a punto de perder la vida debido a un mal diagnóstico.

‘Eva’, nombre que le ha otorgado a su invento, está compuesto por al menos 200 biosensores que son capaces de detectar la superficie de la mama y determinar el calor por cada una de las zonas. Si hay mayor temperatura en alguna área, significa que hay mayor flujo de sangre. Esto significa que hay algo que está alimentando los vasos sanguíneos lo cual, correspondería a un cáncer.

No es inmediato. Sin embargo, la clave de la detección está en los algoritmos que tienen la capacidad de comparar los resultados con el de otros 1,000 pacientes afectados por el cáncer a través de los datos térmicos obtenidos. “Una vez recopilada la información de las curvas de conductividad térmica, se podría determinar si se trata de un quiste o de una malformación (cada una tienen una curva distinta) y ver en qué fase se encuentra”, explicó el joven a Vanguardia.

Julián, junto a su startup ‘Higia Technologies’ que cuenta con tres oncólogos, ya ha puesto a prueba un primer prototipo de brasier y ha arrojado resultados de un 93% de veracidad. Cada persona que quisiera hacerse un despistaje con este invento, necesita utilizar entre 60 y 90 minutos el brasier a la semana para poder llevar a cabo el análisis.

El dispositivo desarrollado por Ríos arroja 93% de certeza en el diagnóstico de cáncer de mama.
El dispositivo desarrollado por Ríos arroja 93% de certeza en el diagnóstico de cáncer de mama. | Fuente: Expansión Mx

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA