Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

La guerra contra el plagio: aplicaciones en Internet para detectar las copias en trabajos de investigación

Las universidades invierten miles de dólares en el control de plagio
Las universidades invierten miles de dólares en el control de plagio | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: tolgart

Ante la reciente acusación de plagio contra la ministra Betssy Chávez, es importante conocer que hay varias herramientas digitales para el control de contenido y detección de plagios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las denuncias por plagio, como la acusación presentada contra la ministra Betssy Chávez, en trabajos de investigación no son pocas. En los últimos años se han evidenciado diferentes manuscritos y tesis que han hecho uso ilegal de textos ajenos. Afortunadamente, la tecnología es un aliado eficaz de la educación en la detección de plagios.

Debido a la masa de producción en el terreno educativo, se han desarrollado métodos veloces de cotejo para la verificación de fuentes y control de plagios. Las universidades más importantes del mundo cuentan con estos sistemas, e invierten miles de dólares en contar con estos modelos para evitar que los documentos presentados tengan citas no referenciadas, o párrafos copiados sin fuente.

El copiado y pegado es un recurso de plagio muy popular
El copiado y pegado es un recurso de plagio muy popular | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: Sielan

¿Cuáles son las modalidades de plagio más comunes?

De acuerdo con el servicio de control de plagio Turnitin, hay varios mecanismos que los estudiantes e investigadores utilizan para añadir contenido y esquivar observaciones. Entre las más comunes figuran:

Clonación. En este caso, el plagiador toma cada línea de texto como propia sin considerar una referencia. En este caso, hablamos de un trabajo que es copiado al 100%

Mosaico. Para evitar una detección simple, esta técnica permite construir un texto coherente desde diferentes fuentes. La idea es que el texto final tenga sentido, pero que no parezca un plagio.

Copiado y pegado. A diferencia de la clonación, el copiado y pegado no referencia párrafos completos. El plagiador puede añadir elementos de su autoría, pero coge textos completos de otro trabajo para completar la investigación. Estos elementos no son referenciados.

Remix. A diferencia del mosaico, se usan líneas extraídas de otros trabajos. Un párrafo podría incluir entre 2 a más fuentes sin variación, pero el orden y la coherencia son del plagiador.

Búsqueda y reemplazo.  Aquí el plagiador toma un párrafo ajeno, y “arregla” ciertas palabras sin perder la estructura del mensaje.

La detección de plagio por software es un recurso utilizado por universidades
La detección de plagio por software es un recurso utilizado por universidades | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: fizkes

¿Cómo funciona el software de detección de plagio?

Hay muchas empresas que desarrollan estas aplicaciones “anti-plagio” para identificar clonaciones y textos sin referencia. Todas cuentan con acceso a una vasta colección de artículos y fuentes (pueden ser millones, incluso) que son recopiladas mediante suscripción a repositorios o ser cedidas por editoriales. Además, los sistemas incluyen trabajos universitarios para cotejar de manera estricta otras investigaciones similares.

El costo de estos servicios puede variar, dependiendo de la cantidad de obras a supervisar y otros servicios adicionales (traducción, control de plagio a futuro). Estas entidades no otorgan licencias a personas naturales, y solo pueden ser adquiridas por entidades educativas. Algunos sistemas establecen su costo en base a el análisis de 1000 palabras. En otros casos, se puede usar una búsqueda más intensa mediante Google o Bing para encontrar textos originales.

Los servicios más populares encontrados en la web son Turnitin, Urkund, Viper, PlagiarismChecker, PlagTracker, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA