Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ya es posible traducir los pensamientos en palabras con Inteligencia Artificial

Investigadores de la Universidad de Columbia lograron interpretar pensamientos de pacientes y convertirlos en palabras
Investigadores de la Universidad de Columbia lograron interpretar pensamientos de pacientes y convertirlos en palabras | Fuente: Getty Images

Un grupo de investigadores logró decodificar patrones neuronales que se activan cuando un sujeto escucha palabras, utilizando redes neuronales y algoritmos de inteligencia artificial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Saber lo que el otro piensa es un  , pero que parece estar cada vez más cerca. Un nuevo método para la decodificación de patrones neuronales ha sido probado por investigadores de la Universidad de Columbia, EE.UU., en el estudio “Hacia la reconstrucción del habla inteligible desde la corteza auditiva humana”, publicado recientemente.

En este estudio, se evidencia el trabajo de algoritmos de inteligencia artificial y redes neuronales en pacientes con epilepsia que estaban siendo operados en una cirugía cerebral. Los investigadores reprodujeron archivos de sonido para generar reacciones neuronales en el cerebro de dichos pacientes y, a través de algoritmos de inteligencia artificial, se pudo identificar un patrón de conducta que pudo ser traducido mediante un vocoder, un analizador de voz, con un 75% de eficiencia. En concreto, se pudo determinar qué palabras estaban pensando los sujetos de estudio, y se obtuvo el resultado directamente del cerebro.

De acuerdo con el equipo detrás del experimento, ya hay avances en el proceso para extraer palabras que el sujeto piensa, pero no verbaliza. Sin embargo, este tipo de tecnología permitirá ayudar a pacientes que no puedan hablar o utilicen un sistema externo de comunicación, como aquellos con Esclerosis Lateral Amiotrófica o que no puedan hablar luego de un derrame cerebral.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA