Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

A fines del 2010 habrá más de 2.000 millones de internautas

Foto: RPP
Foto: RPP

La Unión Internacional de Telecomunicaciones reveló que el número de usuarios de Internet se ha duplicado en los últimos cinco años.

A finales de 2010 habrá unos 2.000 millones de internautas en todo el mundo, pues el número de usuarios de Internet se ha duplicado en cinco años, dijo hoy en un comunicado la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

De acuerdo con el documento titulado ‘El mundo en 2010: hechos y cifras de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)’, de los 226 millones de nuevos usuarios de Internet en este año, 162 están en países en desarrollo, donde la utilización de la red crece de manera más rápida.

A pesar de este crecimiento en el uso de las nuevas tecnologías, la brecha de conectividad respecto a las naciones desarrolladas aún es grande, a decir de los datos publicados por el organismo que representa a 122 países, cuyos delegados se reúnen en Guadalajara desde el pasado 4 de octubre en la 18 Conferencia de Plenipotenciarios.

Para diciembre de 2010, el 71% de la población de las naciones más ricas estará conectada a la red mundial, en comparación con apenas el 21% de la población correspondiente a los países en desarrollo, explica el comunicado.

Aunque la cantidad de personas que tienen Internet en casa también aumentó a 1.600 millones en este año, apenas el 13,5% de ellas están en los países en desarrollo, puesto que el acceso a esta herramienta "es más habitual en las escuelas, los lugares de trabajo y emplazamientos públicos".

La UIT afirma que durante el año pasado, el número de abonados a la banda ancha fija registró un gran crecimiento hasta llegar a una penetración de 8% en los últimos meses de 2009.

No obstante, estos niveles de penetración "en los países en desarrollo siguen siendo bajos" ya que de cada 100 habitantes, 4,4 tienen Internet de alta velocidad, en comparación con los 24,6 registrados en los países más desarrollados.

Esto es debido en parte a que los precios de esta tecnología "siguen siendo prohibitivos, especialmente en los países en desarrollo de bajos ingresos, aunque en general, los costos de los servicios TIC están disminuyendo".

En 2009, el costo de conexión a la banda ancha fija alámbrica era en promedio de 190 dólares mensuales en los países en desarrollo, en comparación los 28 dólares que los usuarios en las naciones desarrolladas tenían que pagar por el mismo servicio.

Los datos son dados a conocer por la UIT en vísperas del Día Mundial de las Estadísticas, que se celebrará el 20 de octubre de 2010 en todo el mundo.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA