Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

A través de genealogía buscan descubrir secretos de nuestros ancestros

Difusi
Difusi

La actriz que interpreta a la inseparable amiga hechicera de Harry Potter, Emma Watson, tiene un antepasado que en el siglo XVI fue excomulgado por brujería.

La ciencia de la genealogía puede sacar a la luz detalles sorprendentes que nos vinculen con personajes muy conocidos o revelar un oscuro pasado.

Por ejemplo, según descubrió recientemente la organización genealogista "ancestry.com", la actriz que interpreta a la inseparable amiga hechicera de Harry Potter, Emma Watson, tiene un antepasado que en el siglo XVI fue excomulgado por la iglesia tras ser acusado de brujería.

Además, "podemos averiguar a que enfermedades somos propensos, nuestros rasgos físicos o parte de nuestro carácter que no comprendíamos", dijo a Efe un miembro de la organización genealógica mormona "Family Search" Rodolfo Derbez.

Genealogistas de todo el mundo dedican su tiempo a destapar información sobre lo que hacían nuestros antepasados hace incluso seis siglos, como su ocupación, posibles enfermedades, la religión que profesaban o con quien estaban casados.

Estos datos pueden ser una gran sorpresa, a veces contrarios a creencias que han descendido por largas escaleras generacionales u opuestos a lo que dicta el color de la piel.

Por ejemplo, según explicó a Efe la genealogista Peggy Thompson, una familia estadounidense antiracista y miembro de una organización de defensa de los Derechos Humanos descubrió que sus antepasados estaban involucrados en la trata de esclavos.

Thompson también describió un caso de una familia que tras creer durante generaciones que tenían sangre de indio Cherokee corriendo por sus venas, en realidad provenían de un pueblo de Escocia.

Para respuestas científicas varias empresas llevan a cabo pruebas de ADN, que certifican la procedencia de una persona, desde incluso hace 1.000 años, con sólo enviar una muestra de saliva del interior de la boca, que puede costar de 100 dólares (70 euros) a 700 dólares (500 euros), dependiendo del tipo de test.

Como la línea paternal sólo es identificable a través del cromosoma Y, en el caso de que una mujer quiera realizar uno tendrá que pedir a un familiar masculino que preste su información genética para completar el estudio.

Muchos estadounidenses usan estas pruebas para saber más acerca de un posible origen europeo y, algunos españoles católicos descubren que descienden de judíos que se convirtieron al cristianismo durante la inquisición, explicó a Efe el presidente de la empresa en línea "Family Tree DNA" que analiza el ADN, Bennett Greenspan.

Los mormones tienen bajo su poder el registro genealógico más grande del mundo, que llevan recolectando durante cientos de años por motivos religiosos, basados en la preservación de la familia y en la creencia de que sus lazos de unión perduran tras la muerte.

La página web de búsqueda de antepasados de los mormones "FamilySearch.org" recibe más de 10 millones de visitas diarias de personas de todos los rincones que buscan indagar sobre su procedencia, muchos con deseos de poder rezar por sus familiares que, según los mormones, antes estaban perdidos en el olvido.

Las huellas del pasado están en todas partes, se pueden encontrar en registros médicos, colegiales, del servicio militar o de propiedades, certificados de nacimiento o de defunción.

También en los periódicos en forma de obituario, anuncio, noticia, bautizo, boda y otra celebración importante.

Según Thompson, es en la edad adulta cuando se despierta este deseo de desvelar los secretos del pasado.

"Cuando eres joven estás más interesado en lo que ocurre a tu alrededor que en hacer viajes a cementerios, museos o bibliotecas", afirmó Thompson.

Y sacar a relucir los cadáveres que se esconden en el gran armario familiar puede servir de lección, por muy escabrosos que sean los detalles que se descubran.

"La historia familiar puede cambiar el curso de nuestra vida al ayudarnos a no cometer los mismos errores", afirmó Derbez.

Cualquiera puede ver crecer su árbol genealógico en la red y acceder a buscadores de tumbas para desenterrar el pasado, pero en ocasiones los registros desaparecieron en guerras y saqueos, y otras los mismos familiares esconden pistas esclarecedoras.

Pero no hay que rendirse, la misión genealógica puede abrirnos los ojos a un pasado muchas veces totalmente desconocido, que como gran aliado del presente, puede ayudarnos a resolver la eternas dudas del ¿quién soy? y ¿de dónde vengo?. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA