Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Agencia Espacial Europea analizará mil millones de estrellas

NASA
NASA

El satélite Gaia permitirá "multiplicar por diez mil los conocimientos actuales sobre nuestra galaxia".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gaia es el primer satélite que conseguirá catalogar mil millones de estrellas, es decir, un 1 % del total de la Vía Láctea, en una operación de la Agencia Espacial Europea (ESA) que durará cinco años y que cuenta con una participación española del 11 %.

El principal investigador del equipo de Gaia en Barcelona (noreste), el catedrático de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Torra, explicó a la prensa que este satélite permitirá "multiplicar por diez mil los conocimientos actuales sobre nuestra galaxia".

"Se trata de un satélite que conseguirá medir las posiciones, distancias y movimientos de mil millones de estrellas y estudiará sus propiedades físicas como la edad y la composición química", subrayó Torra.

El equipo español ha colaborado activamente en el diseño científico y tecnológico del satélite y en la elaboración del sistema que permitirá procesar diariamente los datos proporcionados por Gaia, que deberán almacenarse en una base de datos desde donde extraer los primeros resultados de uso científico.

Torra, que se incorporó al proyecto Gaia en 1998, explicó que Gaia generará diariamente 50 gigabytes de datos "que se enviaran a la Tierra para ser procesadas", lo que supone que al finalizar la misión se habrán recogido 100 terabytes de datos, "una importante cantidad de información que necesitará ser catalogada y analizada".

El Centro de Procesamiento de Datos de Barcelona se encargará de proporcionar recursos para ejecutar parte de las operaciones durante la misión y fue un aliado imprescindible en la simulación de la galaxia y las observaciones para todas las tareas preparatorias.

La industria española también ha tenido un papel destacado en el proyecto Gaia.

La construcción del satélite Gaia ha tenido un coste total de 740 millones de euros, financiados por la ESA, en el cual no se incluyen el procesamiento de datos ni la explotación científica posterior.

Gaia se situará a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, observará todo el cielo durante cinco años y repetirá cada observación setenta veces.

El lanzamiento del satélite, que pesa más de 2.000 kilos, está previsto para el próximo 19 de diciembre y se realizará desde la base espacial de Kourou (Guayana Francesa) con la ayuda de un cohete de fabricación rusa. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA