Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Alemania estudia una mayor regulación de Google para frenar su dominio

EFE
EFE

El ministro de Economía, Sigmar Gabriel, considera que debe analizarse si Google está "arrinconando" a sus rivales en el sector y si vulnera con ello las reglas de la competencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno alemán se propone impulsar una mayor regulación de Google, entre otros consorcios de internet, para tratar de evitar posibles abusos derivados de su posición dominante en el sector digital.

En este sentido se pronunciaron tanto el ministro de Economía, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, como el titular Interior, el conservador Thomas de Maizière, éste último a punto de emprender viaje a Estados Unidos.

En un artículo de opinión publicado hoy en el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung", Gabriel considera que debe analizarse si Google está "arrinconando", de facto, a sus rivales en el sector y si vulnera con ello las reglas de la competencia.

En declaraciones al diario económico "Handelsblatt", De Maizière expresó su preocupación por la "sobredimensión" adquirida por Google y apuntó a que la crisis financiera evidenció ya los peligros que entrañan las posiciones de dominio en un determinado sector.

El ministro de Interior viajará el próximo lunes a Washington y tiene previsto reunirse con responsables de empresas tecnológicas para analizar cuestiones como la protección de datos personales y la seguridad en internet, a la luz del escándalo del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.

Las declaraciones de ambos ministros se han encontrado ya con los recelos de la Autoridad de la Competencia alemana, cuyo presidente, Andreas Mundt, recordó hoy que el tamaño de un consorcio, en sí, "no puede estar prohibido", aunque sí el abuso.

El portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, rehuyó responder si el propósito de Gabriel cuenta con el respaldo de la canciller Angela Merkel y se limitó a señalar que ésta "está al corriente" del "intenso trabajo" de su ministro en el ámbito del sector digital.

En su artículo de opinión, el titular de Economía y vicecanciller apuesta también por "frenar el "dumping" fiscal" en que se mueven consorcios como Google, Amazon y Apple, que minimizan sus cargas impositivas desviando parte de sus actividades a paraísos fiscales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA