Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Así se ve la Tierra de noche desde el Espacio

NASA
NASA

Visión diurna y nocturna de la Tierra es fundamental para investigar fenómenos atmosféricos, según Steve Miller de la Universidad Estatal de Colorado para NOAA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA

La NASA reveló este jueves nuevas imágenes nocturnas de la Tierra que ofrecen una visión "sin precedentes" del planeta, en las que se diferencia su brillo natural del creado artificialmente por el hombre en los núcleos urbanos.

Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebra en San Francisco (costa oeste).

Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

La imagen fue posible gracias al radiómetro de infrarojo visible (VIIRS, por su sigla inglés), que permite detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano.

Este instrumento utiliza filtros para observar la luces señales lumínicas débiles que serían imperceptibles en el espacio tales como las luces de las ciudades, las auroras y los incendios forestales.

La visión diurna y nocturna de la Tierra es fundamental para la ciencia según indicó Steve Miller, investigador sobre fenómenos atmosféricos de la Universidad Estatal de Colorado para NOAA.

"Por todas aquellas razones por las que necesitamos ver la Tierra durante el día, tenemos también que ver la Tierra por la noche", dijo Miller en un comunicado en el que destacó que a diferencia de los humanos "la Tierra nunca duerme" y la noche "no es en ningún lugar tan oscura como pensamos".

Suomi NPP fue lanzado en octubre de 2011 con la intención de mejorar las predicciones meteorológicas a corto plazo e incrementar el entendimiento del cambio climático.

Sus instrumentos permiten realizar predicciones más fiables de las condiciones climáticas, el estado de los océanos y el análisis de la biosfera terrestre.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA