Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Astrónomos identifican 219 millones de estrellas en la Vía Láctea

Nasa/Referencial
Nasa/Referencial

La Vía Láctea es una gigantesca concentración de estrellas en forma de espiral que forma parte del sistema solar en el que se encuentra La Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos identificó y mapeó 219 millones de estrellas de la Vía Láctea y con ello ha creado el catálogo más amplio de nuestra galaxia, que ahora se presenta en la publicación Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Los investigadores han empleado 10 años y el telescopio Isaac Newton en las Islas Canarias para conformar un mapa extraordinariamente rico en detalles que ofrece una nueva mirada en la estructura de esta gigantesca galaxia espiral. El equipo ha estado liderado por Geert Barentsen, de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido).

La Vía Láctea, que en una noche especialmente oscura se ve como una banda resplandeciente en el cielo, es una gigantesca concentración de estrellas en forma de espiral que forma parte del sistema solar en el que se encuentra La Tierra.

Como nuestro sistema solar forma parte de la Vía Láctea, sólo podemos ver una parte de esa espiral. Desde esa perspectiva resulta difícil reconocer la estructura exacta de nuestra galaxia, que tiene un diámetro de unos 100 mil años luz. Un año luz se corresponde con diez billones de kilómetros.



Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA