Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Australia impone multas de hasta $50 millones a bancos, redes sociales y telcos que no protejan contra estafas digitales

Nueva legislación exige un tratamiento proactivo contra las estafas.
Nueva legislación exige un tratamiento proactivo contra las estafas. | Fuente: Unsplash

Ahora estas compañías deberán detectar y prevenir estafas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Australia ha dado un paso histórico en la lucha contra las estafas digitales al aprobar una legislación sin precedentes que obligará a bancos, empresas de telecomunicaciones y plataformas de redes sociales a tomar medidas proactivas contra los ciberdelincuentes.

Esta iniciativa pionera busca proteger a los residentes australianos, quienes actualmente sufren pérdidas significativas por fraudes en línea, informó News.

Las estadísticas son alarmantes: los australianos pierden en promedio $100 per cápita debido a estafadores, una cifra que más que duplica las pérdidas registradas en Estados Unidos ($45) y Reino Unido ($34). Esta realidad ha impulsado al gobierno a tomar medidas drásticas mediante un marco de prevención de estafas que establece obligaciones específicas para las entidades designadas.

Entre las medidas más destacadas, la nueva legislación exigirá que las plataformas de redes sociales verifiquen la identidad de sus anunciantes, mientras que los bancos deberán implementar sistemas para identificar a los beneficiarios de las transferencias. Las empresas que no cumplan con estas obligaciones enfrentarán sanciones severas de hasta 50 millones de dólares.

Legislación contra estafas digitales fue bien recibida

La Asociación Bancaria Australiana (ABA) ha recibido con beneplácito estas reformas. Su directora ejecutiva, Anna Bligh, destacó que Australia está abordando el problema de las estafas desde todos los ángulos posibles, priorizando la prevención como estrategia principal. "Este es un cambio revolucionario en la lucha contra los estafadores y asegurará que todas las partes de la cadena de estafas sean responsables", afirmó Bligh.

El subsecretario del Tesoro, Stephen Jones, enfatizó que esta legislación posicionará a Australia a la vanguardia mundial en prevención y protección contra estafas. "Esta es una promesa que hicimos antes de las elecciones de 2022 y marcará una diferencia genuina en la vida de cada australiano", declaró Jones.

La subdirectora de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC), Catriona Lowe, resaltó la importancia de establecer obligaciones consistentes y ejecutables para las empresas en sectores clave donde operan los estafadores. Según Lowe, las estafas financieras representan una amenaza inaceptable para la comunidad australiana y han tenido un impacto devastador en cientos de miles de ciudadanos.

La legislación establece principios generales que todos los miembros de los sectores designados deben cumplir, reconociendo que los estafadores suelen explotar los eslabones más débiles del sistema. Este enfoque integral busca crear una barrera efectiva contra las actividades fraudulentas y fortalecer la confianza en el ecosistema digital australiano.

Para el editor de negocios de Sky News, Ross Greenwood, esta medida es particularmente relevante para las pequeñas y medianas empresas, que son especialmente vulnerables a las estafas cibernéticas y pueden enfrentar la insolvencia como resultado de estos ataques.

Esta iniciativa marca un precedente importante a nivel global y podría servir como modelo para otros países que buscan fortalecer sus defensas contra el creciente problema de las estafas digitales.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA