Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Australia: producen el primer motor para avión de reacción con impresora 3D

Captura Youtube / Referencial
Captura Youtube / Referencial

El nuevo motor, que se espera derive en aviones a chorro que sean más baratos, ligeros y más eficientes en cuanto al uso de combustible, fue creado tras una asociación entre la Universidad de Monash, en Melbourne, y la empresa Amaero Engineering, según la cadena local ABC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos australianos produjeron con una impresora 3D un motor para aviones de reacción, el primero de su tipo en el mundo, informaron hoy medios locales.

El nuevo motor, que se espera derive en aviones a chorro que sean más baratos, ligeros y más eficientes en cuanto al uso de combustible, fue creado tras una asociación entre la Universidad de Monash, en Melbourne, y la empresa Amaero Engineering, según la cadena local ABC.

Este invento, que abre la puerta a fabricar motores en cuestión de días en lugar de meses, ha captado la atención de empresas aeronáuticas como Airbus, Boeing y la fabricante de material militar Raytheon, agregó la fuente.

La ventaja es que se puede "obtener rápidamente el producto final, por lo que las ventajas de esta tecnología son la rápida creación de un prototipo y la producción rápida de estos prototipos a gran escala", enfatizó el subdirector de investigaciones de la Universidad de Monash, Ian Smith.

Además, "se pueden producir partes a la medida que no se podrían fabricar con las tecnologías clásicas de ingeniería", agregó Smith en declaraciones citadas por la ABC.

El proyecto comenzó hace dos años cuando la empresa aeroespacial francesa Safran pidió a los científicos de Monash fabricar uno de sus antiguos motores.

Actualmente, los científicos producen prototipos secretos para esta empresa gala, así como para Boeing y Airbus, indicó la cadena australiana.

EFE


TE PUEDE INTERESAR:



Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA