Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ballenas jorobadas navegan con la precisión de un GPS, según estudio

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Científicos neozelandeses descubrieron que estos cetáceos son ´sorprendentemente precisos´ en su navegación y no se desvían de su curso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las ballenas jorobadas son capaces de navegar durante semanas miles de kilómetros en línea recta y son tan precisas en su navegación como un GPS, según un estudio de científicos neozelandeses divulgado hoy.

El jefe de esta investigación, Travis Horton, de la Universidad de Canterbury, dijo a Efe que estos cetáceos son "sorprendentemente precisos" en su navegación y no se desvían de su curso en más de un grado azimut.

La capacidad de navegar en línea recta es compartida por otros animales marinos como tiburones o pingüinos pero, según Horton, lo que diferencia a las ballenas jorobadas es que son capaces de mantener el rumbo en enormes distancias.

Horton y su equipo siguen desde 2003 a través de tecnología vía satélite a 16 ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) entre la costa de Brasil, las Islas Cook y Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, hasta las aguas antárticas.

Las rutas migratorias de más de 6.000 kilómetros están conformadas por una serie de líneas rectas entre los diversos puntos de partida hasta las aguas antárticas.

Los científicos neozelandeses creen que las ballenas estarían utilizando una combinación de los campos magnéticos de la Tierra y la posición del sol u otros cuerpos celestes para orientarse, al igual que hacen otros animales.

El estudio, que se encuentra en la fase de documentar las rutas migratorias de las ballenas, aun no ha podido determinar como estos cetáceos evitan desviar el curso y mantener la precisión de navegación a pesar de las corrientes marinas y otras variaciones meteorológicas.

Los expertos neozelandeses han podido observar en estos ocho años de investigación que las rutas que siguen las ballenas son "múltiples" y que las ballenas siguen distintas rutas.

Se trata de "múltiples soluciones para un mismo objetivo", señaló Horton, quien aclaró que se desconoce si el conocimiento de estas rutas migratorias se transmiten de generación en generación y si los patrones responden a cambios en los campos magnéticos, patrones hormonales u otros factores.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA