Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Big Data es empleado para comprar futbolistas al mejor precio o evitar lesiones

EFE
EFE

La analítica de datos viene siendo utilizada en el mundo del deporte para la identificación del precio más acertado de un jugador y para la prevención de lesiones.

La analítica "inteligente" de los millones de datos puestos en circulación por la tecnología e internet se está trasladando a nuevas áreas más allá de las convencionales, como el deporte, porque facilita decisiones como el mejor precio a pagar por un nuevo futbolista o adelanta posibles lesiones de jugadores.

El "Big Data" o la analítica de datos "inteligente", la realidad aumentada, las redes sociales o el fenómeno multipantalla, con la proliferación de dispositivos electrónicos, son algunos ingredientes vinculados con la irrupción de nuevas tecnologías que se están asentando en el mundo del deporte, una industria cuyo mayor desafío es situar al espectador en el centro del espectáculo.

Así lo ha asegurado en una entrevista el director del área de Deporte de Microsoft, Sebastián Lancestrémére, tras destacar "el rol clave" otorgado por su empresa al consumidor como "protagonista" del espectáculo deportivo.

Sus declaraciones se producen después de que Microsoft haya presentado recientemente en Madrid su ambicioso Centro de Innovación en el Deporte, con el que busca convertirse en referencia mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas colaborativas para la industria del deporte.

El directivo ha avanzado que, con la selección de Noruega se está trabajando en temas de "Big Data" y también con equipos en EEUU, para la prevención de lesiones, gracias a la capacidad infinita de cómputo que aporta "la nube" tecnológica de Microsoft.

"Se hacen miles de simulaciones, dependiendo de los datos recolectados desde dispositivos móviles, para predecir los ejercicios más recomendables, los mejores momentos de descanso de los jugadores para no lesionarse, etc", ha explicado.

También se trabaja con "Big Data" para la identificación del precio más acertado de un jugador a partir de estadísticas de otros deportistas y equipos, que permiten simular miles de temporadas.

Asimismo las redes sociales son un escaparate ideal en el mundo del deporte para el acceso en tiempo real a datos de gran interés distintos a los convencionales, como estadísticas, noticias, gráficos, fotografías de entrenamientos, opiniones de deportistas de élite.

La tecnología favorece asimismo experiencias únicas al espectador, no sólo desde el televisor, como ha sido tradicional, sino de forma combinada con otras pantallas: consolas, dispositivos "ponibles", y además, en el lugar y momento que el usuario decide, fuera de programaciones impuestas.

Se puede hacer vivir la emoción del deporte desde múltiples ángulos, con infinidad de cámaras (cuando el equipo llega al estadio, cuando baja del autobús) y esté donde esté el aficionado: en Singapur, Reino Unido, Argentina o Australia.

En el área del márketing, también la tecnología puede transformar las organizaciones deportivas y entender las necesidades del espectador generando conocimiento, gestionando las redes sociales y los contenidos, y usar "Big Data" y otras herramientas "inteligentes" para segmentar mejor las audiencias

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

La justicia estadounidense resolvió que #Facebook no puede oponerse a órdenes de registro por parte de las autoridades amparándose en el derecho a la privacidad de sus usuarios.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 22 de julio de 2015

#Google dijo que su herramienta para crear y editar mapas volverá a abrir sus puertas pero con controles para evitar que usuarios ‘bromistas’ modifiquen los mapas.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 16 de julio de 2015

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA