Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Brasil: siete nuevas especies de ranas miniatura descubiertas en la selva

Referencial / AFP
Referencial / AFP

Estas ranas, del género "ranchicephalus" y que fueron encontradas tras cinco años de exploración, son muy endémicas y viven en unas pocas cimas montañosas de bosques nubosos.

Siete nuevas especies de ranas que en la edad adulta no superan el centímetro de largo y que muestran colores brillantes has sido descubiertas en la selvas tropicales atlánticas de Brasil, según publica la revista científica Peerj.

Estas ranas, del género "ranchicephalus" y que fueron encontradas tras cinco años de exploración, son muy endémicas y viven en unas pocas cimas montañosas de bosques nubosos, lo que las hace especialmente vulnerables a la extinción, sobre todo por el influjo del cambio climático en la distribución de su hábitat.

El "branchicephalus" es un anfibio que ha intrigado a los naturalistas durante más de un siglo y que se encuentran entre los vertebrados terrestres más pequeños, pues su talla no supera el centímetro.

El hecho de ser tan pequeñas se traduce en una variedad de cambios en su estructura corporal, entre ellos la reducción del número de dedos.

Además, muchas especies de "branchycephalus son de colores brillantes, posiblemente como advertencia de que tienen en la piel una potente neurotoxina conocida como tetrodotixina.

Estas ranas viven en lugares muy limitados debido a su adaptación a un hábitat muy específico, los bosques nubosos, lo que evita que migren a través de los valles y propicia la formación de nuevas especies.

El profesor de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) y jefe del proyecto, Mario Pie, indicó que "a pesar de que llegar a muchos de los sitios de campo es agotador, existe siempre un sentimiento de expectación y curiosidad para saber cómo pueden ser las nuevas especies".

Además, los expertos son optimistas sobre las perspectivas de futuros estudios al considerar que "este es solo el comienzo, sobre todo teniendo en cuenta" que ya se han encontrado especies adicionales y que ahora se está haciendo su descripción formal, explicó el investigador asociado del Instituto Mater Natura de estudios medioambientales Luiz Ribeiro.

Las primeras especies de "branchicephalus" fueron descritas en 1842 por el naturalista alemán Johan Baptist von Spix y la mayor parte han sido localizadas en la última década.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Para extraerla, se aplicó el principio de que esta larva, como vive en la selva, se alimenta de vegetales y como la albahaca es olorosa, se usó esta planta para hacerla salir.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 4 de junio de 2015

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA