Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Cámara de mil millones de píxeles escudriñará la Vía Láctea

Foto: ESA
Foto: ESA

Se trata de la mayor cámara digital diseñada para una misión espacial, cuyo objetivo será detectar estrellas cuya luminosidad es un millón de veces inferior a lo que el ojo humano puede percibir desde la Tierra.

La mayor cámara digital diseñada para una misión espacial, con mil millones de píxeles de resolución, ha sido ensamblada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para escudriñar la Vía Láctea, informó hoy la agencia en un comunicado.

Para ello, la ESA tuvo que encajar 106 dispositivos de detección electrónicos que constituyen el "ojo super-sensible" con el que quiere detectar estrellas cuya luminosidad es un millón de veces inferior a lo que el ojo humano puede percibir desde la Tierra.

"Mientras que la vista humana puede ver varios miles de estrellas en una noche despejada, la operación trazará un mapa con miles de millones de estrellas dentro de nuestra galaxia (la Vía Láctea) y sus vecinos", indicó la ESA.

A pesar de su rastreo exhaustivo del espacio, la cámara clasificará s0lo el 1 por ciento de las estrellas de la Vía Láctea.

El proyecto, bautizado como "Galaxy-mapping Gaia mission", empezará en 2013 y durará cinco años; determinará el brillo y las características espectrales de los astros junto con sus posiciones y movimientos tridimensionales.

La ESA explicó que los dispositivos de detección son "un poco más pequeños que una tarjeta de crédito y más finos que un cabello", de ahí la complejidad de ensamblarlos ya que el alineamiento preciso de los mismos es "un paso clave" para el correcto funcionamiento de la estructura.

El nuevo mapa elaborado por la agencia espacial ayudará a clasificar, además de las estrellas, otros cuerpos celestes del Sistema Solar, además de galaxias más lejanas y cuásares (fuentes de energía electromagnética), cerca del límite del Universo observable.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA