Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Camellos con enormes hocicos habitaron Panamá hace 20 millones de años

Foto: EFE
Foto: EFE

Paleontólogos descubrieron fósiles de dos especies de camellos y se investiga si eran antecesores de la alpaca y la llama de Sudamérica.

El descubrimiento de fósiles de dos especies de camellos en Panamá, con hocicos enormemente alargados, demuestra que estos animales vivieron en Centroamérica hace 20 millones de años, y los científicos tratan ahora de determinar si eran antecesores de la alpaca y la llama de Sudamérica.

"Nunca antes se habían hallado en América Central camellos de esa antigüedad. Se habían encontrado en México, pero éstos son incluso más jóvenes", dijo hoy a Efe Bruce MacFadden, curador de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de Florida (EEUU).

El hallazgo arroja nueva luz en la historia de los trópicos, una región que contiene más de la mitad de la biodiversidad del mundo y algunos de los más importantes ecosistemas.

Aldo Rincón, geólogo que dirigió el informe elaborado sobre este hallazgo, resaltó que los fósiles representan el primer reporte de estos "pequeños y extraños" camellos en esa región.

"A su vez, confirman una conexión terrestre entre la parte sur de Centroamérica, México, Texas y Florida en el Mioceno temprano" (hace unos 20 millones de años), precisó a Efe Rincón.

Este científico halló los fósiles en la zona de excavaciones de Las Cascadas durante las investigaciones paleontológicas y geológicas que realizan el Instituto de Investigación Tropical Smithsonian y el Museo de Historia Natural de Florida en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá.

"Además de agregar una pieza muy importante en la evolución de esta subfamilia, los nuevos fósiles ofrecen la oportunidad de entender la relación entre estos extraños fósiles y los camellos actuales y las llamas", destacó.

Rincón, quien realiza un doctorado de Geología en la Universidad de Florida (UF), dijo que las especies encontradas pertenecen a una "extraña subfamilia" de camellos fósiles, Floridatragulinae, que ha sido previamente reportada sólo en los subtrópicos: Florida, Texas (EEUU) y México.

"Los fósiles del Canal de Panamá presentan afinidades con otros de Norteamérica y hasta el momento no hay ningún fósil que esté relacionado con faunas suramericanas. Esta subfamilia, aunque poco conocida, está caracterizada por hocicos sorprendentemente alargados", explicó.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA