Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Captan nueva imagen de las alas de una gaviota cósmica

Esta nueva fotografía, tomada con una cámara de gran campo, muestra parte de una nube de polvo y gas resplandeciente, llamada Nebulosa de la Gaviota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio MPG/ESO ubicado en el Observatorio La Silla, en el norte de Chile, ha captado una nueva imagen de las alas de una "gaviota cósmica", informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede central en Garching, en el sur de Alemania.

Esta nueva imagen, tomada con una cámara de gran campo, muestra parte de una nube de polvo y gas resplandeciente, llamada Nebulosa de la Gaviota, en concreto unas pocas nubes rojas que forman parte de las "alas" de este pájaro celeste.

Las nebulosas son nubes interestelares de polvo, moléculas, hidrógeno, helio y otros gases ionizados en las que están naciendo nuevas estrellas calientes y su intensa radiación ultravioleta hace que el gas del entorno brille intensamente.

La Nebulosa de la Gaviota -conocida formalmente como IC 2177 y compuesta principalmente de hidrógeno- debe su sobrenombre a su forma, pues despliega sus alas con una envergadura de unos 100 años luz y se asemeja a una gaviota volando.

Está formada por tres grandes nubes de gas: Sharpless 2-292, que forma la "cabeza", Sharpless 2-296, que comprende las enormes "alas", y Sharpless 2-297, un pequeño y enredado añadido situado en la punta del "ala" derecha del pájaro.

Es un ejemplo de lo que los astrónomos llaman una región HII, es decir, de hidrógeno ionizado.

La nueva imagen muestra una fascinante mezcla de nubes oscuras y brillantes nubes rojas, mezcladas con refulgentes estrellas.

Precisamente la tonalidad rojiza de la imagen indica la presencia de hidrógeno ionizado.

Hay muchas otras estrellas repartidas por toda la región, incluyendo una tan brillante que, en las imágenes del conjunto completo, destaca como el "ojo" de la gaviota.

La Nebulosa de La Gaviota se encuentra justo en el límite entre las constelaciones de Monoceros (El Unicornio) y Canis Major (El Can Mayor) y está cerca de Sirius, la estrella más brillante de la noche.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA