Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Captan nueva imagen de Nebulosa La Laguna

Foto: EFE
Foto: EFE

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral lograron captar, desde el norte de Chile, nuevas imágenes de este astro, mediante un telescopio de luz infrarroja.

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) lograron captar desde el norte de Chile nuevas imágenes de la Nebulosa La Laguna, mediante un telescopio de luz infrarroja, informó hoy la organización científica.

Las imágenes fueron captadas desde el Observatorio Paranal, situado en la región chilena de Antofagasta, con el telescopio VISTA, que durante cinco años tomó, varias veces, objetos variables del centro de la Vía Láctea para hacer un mapa de su estructura y su funcionamiento, precisó ESO en un comunicado.

La imagen en infrarrojo ha permitido obtener resultados inesperados sobre el funcionamiento y características de la galaxia, según el observatorio. El informe revela que la "maternidad estelar" de la llamada Nebulosa de la Laguna (también conocida como Meiser 8) se encuentra a unos 4.000 a 5.000 años luz de distancia de la constelación de Sagitario.

Una de las ventajas del estudio en infrarrojo es que permite ver a través del velo de polvo que impide observar los objetos celestes en luz visible.

El VISTA tiene un espejo de 4,1 metros de diámetro, que lo convierte en el telescopio de rastreo más grande del mundo dedicado a explorar grandes áreas del cielo en longitudes de onda de infrarrojo, que posee una gran profundidad y velocidad, especialmente diseñado para el estudio del nacimiento estelar.

La Nebulosa La Laguna tiene otras características peculiares, entre ellas, que es el hogar de regiones mucho más compactas de gas y polvo que colapsan, llamadas glóbulos Bok.

Asimismo, estrellas jóvenes también habitan la Nebulosa de la Laguna, ellas emiten intensa radiación ultravioleta y son la causa del fuerte brillo de la nebulosa. Los astrónomos de ESO en el observatorio Paranal en la II Región de Chile continúan realizando investigaciones y prometen nuevos resultados acerca de la Vía Láctea.

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA