Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cerebros humanos son parecidos y de gran complejidad bioquímica

Los científicos continuarán añadiendo datos y con ellos se espera obtener nueva información sobre el impacto de enfermedades como el alzhéimer, la epilepsia, el párkinson, el autismo o la esquizofrenia sobre distintas regiones cerebrales.

A pesar de las diferencias en personalidad y habilidades cognitivas, los cerebros humanos son más parecidos de lo que se pensaba y esconden una gran complejidad bioquímica, informa la revista científica "Nature".

Los cerebros de las personas comparten la misma estructura molecular básica, pese a pertenecer a personas muy diferentes, y poseen una "enorme complejidad bioquímica", explicó a Efe Ed Lein, neurobiólogo y coautor del artículo.

Estas conclusiones proceden del primer análisis a gran escala de los datos obtenidos por el proyecto "Allen Human Brain Atlas", el primer mapa en alta resolución del cerebro humano que integra tanto su anatomía como su información genética.

Aunque el atlas fue presentado el año pasado, la publicación británica divulga hoy las primeras conclusiones del estudio, llevado a cabo por un equipo de científicos del Allen Institute for Brain Atlas de Seattle (EEUU), liderados por el matemático Michael Hawrylycz.

El mapa, diseñado a partir del cerebro completo de dos hombres sanos y de un solo hemisferio de un tercero, abarca alrededor de 900 subdivisiones de este órgano y permite visualizar en tres dimensiones la actividad de los genes en distintas partes del cerebro.

Así, los científicos observaron que el 84 por ciento de los genes se expresan en algún lugar del cerebro humano, en patrones que se parecen mucho en distintos cerebros.

Además, según Lein, el hemisferio derecho e izquierdo no muestran grandes diferencias en cuanto a arquitectura molecular.

"Estos resultados solo arañan la superficie de lo que podemos aprender a partir de este inmenso conjunto de datos. Estamos impacientes por ver lo que otros (investigadores) pueden descubrir", afirmó Lein.

Los científicos continuarán añadiendo datos al atlas durante este año, y con ellos esperan obtener nueva información sobre el impacto de enfermedades como el alzhéimer, la epilepsia, el párkinson, el autismo o la esquizofrenia sobre distintas regiones cerebrales.

Desde hace varios años existen mapas de alta resolución que muestran la expresión de los genes en el cerebro de los ratones, pero hasta ahora sólo se habían elaborado atlas muy toscos del cerebro humano debido, entre otros factores, a que es mil veces mayor que el de los roedores.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA