Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Chimpancés más empáticos con humanos que con miembros de su especie

captura youtube / Fede Bogda
captura youtube / Fede Bogda

La empatía de los humanos es "muy flexible", según el estudio, pues la sentimos por nuestra familia y amigos, pero también por personas que no conocemos y por animales de otras especies.

Los chimpancés tienen empatía con humanos tanto conocidos como desconocidos y con miembros de su manada, pero no con chimpancés de otra comunidad ni con otros primates, según un estudio publicado por la Royal Society británica.

Un equipo de investigadores del Centro Nacional Yerkes de Investigación de Primates, de la Universidad Emory en Georgia (EEUU), estudió la capacidad que tienen los chimpancés de identificarse con los sentimientos y actitudes de otros individuos a través de lo que se conoce como el "bostezo contagioso".

La empatía de los humanos es "muy flexible", según el estudio, pues la sentimos por nuestra familia y amigos, pero también por personas que no conocemos y por animales de otras especies.

Así, los primatólogos de Yerkes querían comprobar si los chimpancés, una especie cercana a los humanos, tenían capacidad para la empatía como el ser humano.

Para ello, les mostraron varios vídeos en los que salían humanos que conocían, otros que no habían visto nunca y también babuinos -una especie de monos africanos- bostezando, un estímulo que en las personas provoca una "empatía involuntaria", es decir, otro bostezo.

Los resultados demostraron que los chimpancés imitaban el bostezo de todos los humanos y el de los chimpancés que ya conocían, pero no se contagiaron del resto, si bien sí mostraron "más interés" por los vídeos en los que salían otros primates.

Esa falta de empatía con los babuinos y chimpancés de otras manadas y el mayor interés en verles en los vídeos puede venir de "la hostilidad hacia ellos y a que son vistos como potenciales enemigos", según el estudio.

Los científicos dedujeron que los chimpancés, al responder a los bostezos de todos los humanos -conocidos y desconocidos-, no necesitan conocer al emisor del estímulo para sentir empatía, pero "sí tiene que pertenecer a una especie con la que los chimpancés tengan una historia de interacción social positiva", explicaron.

Otros mamíferos cuya empatía ha sido estudiada son los ratones, "que sólo responden al dolor de otros de su especie" o las ratas, "que sí ayudarían a otros individuos en peligro". EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA