Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China crea un centro para controlar la basura espacial

AFP
AFP

La nueva entidad seguirá y vigilará los desechos espaciales para que no afecten a las investigaciones lanzadas por el gigante asiático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China creará un centro para controlar la llamada "basura espacial" para proteger a sus misiones que se encuentran en órbita, anunció hoy la agencia oficial Xinhua.

La nueva entidad, gestionada por la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional y la Academia China de Ciencias, seguirá y vigilará los desechos espaciales para que no afecten a las investigaciones lanzadas por el gigante asiático.

El centro recabará datos de las estaciones de observación chinas para crear una red de alerta ante los residuos espaciales y compartirá con los socios del programa espacial chino la información que recopile.

Se cree que hay más de 300.000 piezas de la conocida como basura espacial, desde tornillos hasta grandes restos de cohetes, satélites u otros dispositivos enviados desde la Tierra y que han quedado inactivos o rotos en colisiones.

Además, estos objetos orbitan a una velocidad de 10 kilómetros por segundo, unas 40 veces más rápido de lo que vuelan los aviones dentro de la atmósfera terrestre, con lo que el contacto de cualquiera de estas piezas puede dañar o destruir satélites o naves espaciales.

De media, las naves y satélites de China que se encuentran en el espacio registran una media de 30 incidentes anuales en los que se aproximan a una distancia considerada de riesgo -menos de 100 metros- a estos residuos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA