Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

China fija su primer alunizaje para 2013

Foto NASA
Foto NASA

El diseñador en jefe del primer satélite lunar chino aseguró que la misión está haciendo ´buenos progresos´, con el diseño de un prototipo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
China planea lanzar en el año 2013 la nave "Chang"e-3", su tercer módulo lunar y el primer aparato del programa aeroespacial chino que tiene previsto posarse en la superficie de la Luna.

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, la "Chang"e-3" -que lleva el nombre de una diosa legendaria china- llevará a cabo un alunizaje controlado sin tripulación y liberará un vehículo motorizado que recorrerá la superficie selenita.

El diseñador en jefe del primer satélite lunar chino, Ye Peijian, aseguró que la misión está haciendo "buenos progresos", con el diseño de un prototipo que actualmente se encuentra en fase de desarrollo.

Sin embargo, antes de la puesta en órbita del "Chang"e-3", el país asiático todavía tiene por delante el lanzamiento de su segunda sonda, el "Chang"e-2", previsto para el mes de octubre de este año.

Este satélite estudiará las condiciones de la Luna y tomará fotos de alta resolución del lugar donde China quiere que alunice su siguiente misión.

El programa espacial chino se desarrolla principalmente en dos ramas, una en la que se llevan a cabo misiones tripuladas (la más reciente en 2008, con el primer paseo espacial de un astronauta chino) para el establecimiento de una estación espacial permanente, y otra para el estudio de la Luna.

Esta segunda se inició en octubre de 2007 con el lanzamiento de la primera sonda, el "Chang"e-1", que elaboró un mapa tridimensional de la Luna. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA