Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China ingresará 4.000 millones dólares en 2009 por sector de videojuegos

Foto EFE
Foto EFE

Las autoridades chinas están inmersas en una lucha contra los contenidos "inapropiados" en la red, que incluyen violencia y pornografía.

El sector de los videojuegos por internet ingresará este año en China más de 4.000 millones de dólares (2.700 millones de euros).

El periódico oficial "China Daily" se hizo eco de las declaraciones de Ma Huateng, presidente de la compañía tecnológica Tencent, líder del mercado chino.

Ma señaló que los resultados hasta el tercer trimestre de las firmas puntas chinas en el sector, como Sohu, NetEase y la propia Tencent, muestran un incremento de los ingresos de alrededor del 60 por ciento respecto al año anterior.

El directivo, considerado la 18ª persona más rica de Asia según la lista "Fortune", participaba en la inauguración de la Exposición Internacional de Contenido Digital de China, que se celebra estos días en Pekín.

En 2008 el sector de los videouegos en línea ingresó 18.380 millones de yuanes (2.700 millones de dólares, 1.820 millones de euros), un 76 por ciento más que en 2007.

Las compañías chinas se han visto beneficiadas por la orden oficial del Gobierno chino que impide a las compañías extranjeras entrar en este mercado, ni a través de empresas propias ni de "joint ventures" (sociedades de riesgo compartido).

Las autoridades chinas están inmersas en una lucha contra los contenidos "inapropiados" en la red, que incluyen violencia y pornografía.

Pekín aseguró que muchos de estos videojuegos "fomentan la obscenidad, las apuestas y la violencia" y "minan la moralidad y la cultura tradicional china" y recientemente, por ejemplo, bloqueó el popular vídeo-juego "World of Warcraft" (WoW).

La campaña china de control de contenidos en internet se ha cobrado también víctimas tan ilustres como Facebook, la red de "microblogging" Twitter y el portal de vídeos YouTube.

China tiene la mayor población internauta del mundo, con cerca de 380 millones de usuarios, pero también es uno de los países más censores con la red, según denuncian sistemáticamente las organizaciones de derechos humanos. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA