Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

China lanza satélite ´Yaogan XV´ para experimentos científicos

news.xinhuanet.com
news.xinhuanet.com

Satélite fue lanzado a las 15:31 hora local (07:31 GMT) a bordo del transportador Gran Marcha 4B y algunos de sus objetivos son estudiar los recursos de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China lanzó hoy su satélite de detección remota "Yaogan XV", desde su Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, al norte de China, para realizar experimentos científicos, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

El satélite fue lanzado a las 15:31 hora local (07:31 GMT) a bordo del transportador Gran Marcha 4B y algunos de sus objetivos son estudiar los recursos de la Tierra, ver el rendimiento de los cultivos, o reducir los desastres naturales y prevenirlos, según la agencia.

Con el "Yaogan XV" también se puso en órbita el satélite "Tiantuo I", de 9,3 kilogramos de peso, para la recepción de datos del Sistema de Identificación Automática de barcos, la captación de imágenes ópticas y la recolección de información sobre experimentos de exploración espacial.

En noviembre pasado se puso en órbita el "Yaogan XIII" y "Yaogan XII", desde el mismo centro espacial, y este último junto a otro satélite, "el Tianxun I", también para experimentos científicos y el sondeo y seguimiento de recursos de la Tierra.

El Gran Marcha 4B fue producido por la Academia de Tecnología de Espacio y Vuelo de Shanghái, que pertenece a la Corporación de Tecnología y Ciencia Aeroespacial de China, y con su lanzamiento marca la 164 misión de la familia de los transportadores Gran Marcha.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA