Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

China lanzará nueva nave espacial tripulada entre junio y agosto

Referencial
Referencial

Tres astronautas chinos se embarcarán en la nave Shenzhou X rumbo al módulo Tiangong I, germen de la futura base espacial del gigante asiático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China llevará a cabo la quinta misión tripulada al espacio de su historia entre los próximos meses de junio y agosto, según anunció hoy su Oficina de Programa Espacial.

En un comunicado citado por la agencia oficial Xinhua, uno de los portavoces del organismo precisó que tres astronautas chinos -sin precisar sus nombres- se embarcarán en la nave Shenzhou X rumbo al módulo Tiangong I, germen de la futura base espacial del gigante asiático.

El Tiangong I, que se envió al espacio en septiembre de 2011, es un módulo al que ya se acoplaron con éxito las naves Shenzhou VIII (noviembre de 2011) y Shenzhou IX (junio de 2012), esta última también tripulada y en la que viajó la primera mujer astronauta china, Liu Yang.

Según el comunicado, el próximo viaje espacial tripulado será el primero que utilizará un nuevo sistema de transporte "que ha sido probado durante varios años".

Además de acoplar la nave al módulo, la misión pretende evaluar las capacidades para vivir y trabajar en las instalaciones espaciales así como las habilidades particulares de los astronautas, que también tienen previsto impartir desde el espacio conferencias sobre ciencia a jóvenes estudiantes.

China, el tercer país que consiguió llevar astronautas al espacio (el primero en 2003), quiere demostrar con su programa espacial que está capacitada tecnológicamente para trabajar en bases permanentes en el cosmos, en respuesta a las reticencias de países como Estados Unidos a que participe en la Estación Espacial Internacional (ISS).

El país asiático espera instalar su primer laboratorio en el espacio para 2016 y disponer, a finales de esta década, de una base permanente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA