Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Científicos australianos identifican 280 cráteres en la Luna

NASA
NASA

Un mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad de Perth, ha conseguido captar detalles de cuencas lunares que no habían sido detectados anteriormente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos australianos logró identificar unos 280 cráteres en la superficie de la luna mediante la combinación de datos de la gravedad y la topografía del satélite, informaron hoy medios locales.

Este mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad de Perth, ha conseguido captar detalles de cuencas lunares que no habían sido detectados anteriormente, según la cadena australiana ABC.

En sus inicios, el proyecto se centró en captar imágenes de alta resolución de la gravedad de la Tierra, pero después se fue ampliando al estudio de la Luna y de Marte.

Will Featherstone, uno de los científicos de este proyecto, comentó que primero observaron cráteres en el lado más oscuro de la Luna, que no son visibles desde la Tierra, y después decidieron realizar un mapa de todos estos cráteres lunares.

Si bien algunos de los cráteres ya han sido apreciados anteriormente, los científicos australianos han combinado la información sobre la gravedad y la topografía de la Luna para "obtener señales más consistentes" que demuestren su presencia, señaló Featherstone.

El investigador australiano indicó que su equipo también está elaborando un mapa de los niveles de gravedad en Marte para poder estudiar la estructura interna del planeta.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA